Jeannette Jara no descarta renunciar a su militancia
La candidata presidencial del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara, manifestó que no descarta renunciar a su militancia en caso de resultar ganadora en las primarias oficialistas. La decisión buscaría favorecer la unidad del sector y combatir el voto anticomunista.
En entrevista con Radio Universo, la exministra del Trabajo señaló que «vamos a evaluarlo en su momento, yo no tengo ninguna decisión previa tomada», asegurando que no es una puerta cerrada. Además, enfatizó la necesidad de que «todos los sectores se sientan representados y puedan incidir con sus ideas».
Respecto al proceso de primarias, Jara destacó: «Voy a las primarias porque espero ser Presidenta de Chile, esa es mi convicción», agregando que en cada momento político se deberán evaluar las medidas adecuadas, siempre con el objetivo de integrar a todos los sectores políticos de la centro-izquierda.
Posición de Jeannette Jara sobre el Estado de Excepción en Santiago
Consultada sobre la posibilidad de establecer un Estado de Excepción Constitucional en la Región Metropolitana, Jara afirmó que en su eventual gobierno no tendría complejos en asumir el apoyo de las Fuerzas Armadas a las policías para enfrentar la crisis de seguridad.
Sin embargo, advirtió que «no creo que una medida que suspende derechos fundamentales deba resolverse simplemente porque algunos actores políticos lo soliciten», remarcando que debe fundamentarse en la necesidad real y la efectividad de la medida.
La candidata planteó que antes de recurrir a un Estado de Excepción, se deben priorizar acciones como:
- Fortalecer las policías, mediante la extensión de la carrera de Carabineros y de la PDI, acompañada de incentivos económicos adecuados.
- Mejorar la inteligencia policial, como estrategia central para enfrentar la inseguridad.
Respecto a la eventual colaboración militar, sostuvo: «Si los militares pueden contribuir en una tarea en particular, no voy a tener complejo en asumirla, pero debe existir evidencia suficiente, considerando que actualmente no están especializados en el orden público interno».