La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ha formulado cargos contra seis empresas eléctricas por no atender a clientes electrodependientes durante el megacorte de agosto de 2024. Según la investigación, al menos 57 clientes electrodependientes llamaron a las empresas en un total de 238 ocasiones, pero sus llamados no fueron contestados, incumpliendo la ley que establece un canal preferente para este tipo de emergencias. Las empresas enfrentan multas que podrían alcanzar los 10 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA) cada una, equivalentes a $6 mil millones.
Cargos contra seis empresas eléctricas por no atender a electrodependientes
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ha formulado cargos contra seis empresas eléctricas -Chilquinta, Enel Colina, Frontel, Litoral, Luz Linares y Saesa- por no atender a clientes electrodependientes durante el megacorte de agosto de 2024. Durante este período, al menos 57 clientes electrodependientes llamaron a las empresas en un total de 238 ocasiones, pero sus llamados no fueron contestados.
- 13 clientes de Litoral y Chilquinta no pudieron contactarse con su empresa.
- Enel Colina no atendió llamados de 10 clientes.
- Saesa recibió llamados de 8 clientes que tampoco fueron contestados.
- Frontel no atendió llamados de 7 clientes.
- Luz Linares no atendió llamados de 6 clientes.
Según la Superintendenta de la SEC, Marta Cabeza, el hecho de que las empresas no atiendan los llamados de los tutores de pacientes electrodependientes es grave, ya que estos pacientes entran en una situación de riesgo vital cuando se corta el suministro eléctrico. Las empresas eléctricas deben anticipar este tipo de situaciones y entregar soluciones técnicas adecuadas.
Estos cargos se suman a los formulados contra Enel en marzo, donde se definieron tres cargos relacionados con la falta de entrega de equipos de respaldo a electrodependientes registrados, la falta de atención a los llamados de los tutores y la falta de priorización en el restablecimiento del servicio en los domicilios de los pacientes electrodependientes.
Las empresas eléctricas podrían enfrentar multas que podrían alcanzar las 10 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a $6 mil millones. El anuncio de la SEC se produce después de que la Contraloría General de la República detectara una fiscalización deficiente por parte de la Superintendencia en relación con el cumplimiento de las empresas hacia los electrodependientes.