Cifras preocupantes entregó el último Catastro Nacional de Campamentos 2024-2025, realizado por la organización Techo Chile. Según los datos recopilados, el número de familias que viven en campamentos ha alcanzado su nivel más alto desde 1996, con un total de 120,584 familias distribuidas en 1,428 campamentos en todo el país.
Aumento sostenido de los campamentos en Chile
El análisis del catastro de campamentos de Techo Chile revela que, a lo largo de las últimas tres décadas, la cantidad de hogares que forman parte del déficit habitacional en el país ha disminuido en general, excepto en el caso de los hogares en campamentos. Estos últimos han mostrado un crecimiento sostenido desde el año 2011, lo que representa una preocupante tendencia.
- La dificultad para costear un arriendo o acceder a la vivienda propia es uno de los factores que ha contribuido al aumento de los campamentos en Chile.
- La ley de integración social y un banco de suelo son temas pendientes que deben ser discutidos para abordar esta problemática.
- Las personas que no pueden acceder a una vivienda o a un arriendo asequible terminan viviendo en campamentos o de allegados.
El director del Centro de Estudios Praxis, Francisco Rodríguez, enfatiza que es crucial encontrar soluciones para las personas que se encuentran en esta situación, ya que llevan años esperando una solución definitiva y carecen de herramientas y alternativas reales para salir de los campamentos. Mientras tanto, el déficit habitacional en otros grupos se ha estabilizado o reducido en los últimos años, acentuando aún más la problemática de los campamentos en Chile.