El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha anunciado el décimo aplazamiento en la licitación para la construcción de la doble vía Chacao-Chonchi en la isla de Chiloé. La entrega de propuestas se realizará el 4 de junio y la apertura de sobres el 2 de julio.
Ampliación de los plazos en la licitación de la doble vía Chacao-Chonchi
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha anunciado que el proceso de licitación para la construcción de la doble vía entre Chacao y Chonchi, en la isla de Chiloé, ha sido aplazado una vez más. Esta licitación, cuyo llamado original data de junio de 2021, ha experimentado ya diez aplazamientos. Según la Dirección General de Concesiones, esto se debe a una solicitud de dos consorcios interesados en el proyecto.
El proyecto de la Ruta 5 Tramo Chacao-Chonchi tiene un valor estimado de USD 594 millones y contempla la construcción, conservación y operación de 126 km de carretera, en su mayoría de doble calzada. El proyecto también incluirá obras de seguridad vial, pasarelas peatonales, áreas de servicio y pasos ecológicos para proteger la fauna nativa.
- La entrega de propuestas técnicas y económicas se realizará el 4 de junio
- La apertura de sobres se traslada al 2 de julio de 2025
El director nacional de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, explicó que esta extensión de los plazos permitirá a las empresas interesadas profundizar en sus estudios técnicos y estructurar ofertas financieras sólidas. Asimismo, garantizará un proceso competitivo y transparente en la adjudicación del proyecto.
Reacciones ante el aplazamiento
El anuncio del décimo aplazamiento ha generado reacciones mixtas entre las autoridades y la comunidad de Chiloé.
El alcalde de Quinchao, René Garcés, se mostró complacido con la nueva prórroga, ya que considera que permitirá que dos grandes consorcios puedan participar en la licitación de esta importante obra de infraestructura.
Por su parte, Gastón Cárcamo, presidente de la Cámara de Comercio de Ancud, señaló que este proyecto es complementario al ya anunciado puente sobre el canal de Chacao, por lo que la comunidad estará expectante respecto a cuándo se dará inicio a la construcción.
Sin embargo, el diputado Fernando Bórquez, de la UDI, expresó su escepticismo ante el nuevo plazo y calificó la situación de «dudosa». Agregó que esta demora prolongada está afectando a los habitantes de Chiloé y parece indicar que el próximo gobierno será el encargado de llevar a cabo esta obra.
Proyecciones para el inicio de las obras
Se estima que una vez que se adjudique la concesión, las obras podrían comenzar en 2030. Esto supondría un impulso significativo para la conectividad y el desarrollo económico de los más de 100.000 habitantes de Chiloé.