El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente a marzo de 2025 registró un crecimiento de 3,8% en doce meses, superando ampliamente las proyecciones del mercado, que anticipaban una expansión cercana al 3%. La cifra representa una señal clara de aceleración en la recuperación económica del país.
En términos ajustados por estacionalidad, el Imacec creció 0,8% respecto de febrero y 2,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. El mes además contó con un día hábil más que marzo de 2024.
¿Qué explica el crecimiento económico de marzo?
El Banco Central informó que el crecimiento del Imacec se explica por el desempeño positivo de todos sus componentes, con especial protagonismo de la producción de bienes. También destacaron las cifras de comercio y servicios, que registraron mejoras significativas.
En particular, el Imacec no minero –que excluye la minería para mostrar la actividad del resto de los sectores económicos– también creció 3,8% anual y 0,1% en términos desestacionalizados, lo que confirma que la expansión fue generalizada.
Producción de bienes: alza del 4,4%
El componente de producción de bienes tuvo un crecimiento interanual de 4,4%, impulsado por:
- Producción frutícola, dentro de la categoría “resto de bienes”
- Industria manufacturera, con énfasis en la elaboración de alimentos
- Minería, gracias a una mayor extracción de cobre
En términos desestacionalizados, la producción de bienes aumentó 1,3% respecto al mes anterior, siendo la minería el sector que más contribuyó a esta variación.
Comercio: crecimiento anual de 8,9%
El sector comercio fue uno de los más dinámicos del mes, con una expansión anual de 8,9%. Todos sus subcomponentes mostraron cifras positivas:
- Comercio mayorista: ventas de alimentos y maquinaria y equipo
- Comercio minorista: aumento en ventas de vestuario, grandes tiendas y plataformas digitales
- Comercio automotor: más ventas de vehículos
En comparación con febrero, el comercio creció 0,3%, gracias principalmente al comercio automotor.
Servicios: alza del 2,7%
El sector servicios presentó un crecimiento interanual de 2,7%, explicado principalmente por:
- Servicios personales, en particular, los relacionados con salud
- En menor medida, los servicios empresariales y el transporte también incidieron positivamente
En términos desestacionalizados, los servicios crecieron 0,2% respecto del mes anterior, nuevamente con protagonismo de los servicios personales.
Próxima publicación: resultados del PIB del primer trimestre
El Banco Central informó que los resultados preliminares del Producto Interno Bruto (PIB) correspondientes al primer trimestre de 2025 serán publicados el lunes 19 de mayo, conforme al calendario de Cuentas Nacionales.