El primer trimestre de 2025 registró un aumento del 29% en denuncias de connotación sexual en establecimientos educacionales, comparado con el mismo período de 2024.
Aumento de denuncias de connotación sexual en establecimientos educacionales
Según datos de la Superintendencia de Educación, se reportaron 145 casos en el primer trimestre de 2025, superando las 112 del año pasado. Desde 2022, los registros anuales superan los 1.000 casos. En 2024, se registró un peak histórico de 1.219 denuncias.
- 49 denuncias corresponden a presuntas agresiones de adultos contra estudiantes o párvulos.
- 96 denuncias corresponden a agresiones entre pares.
La Región Metropolitana concentra el mayor número de denuncias (58), seguida por Bío Bío (19), Valparaíso (17) y Los Lagos (16). En cuanto a los tipos de establecimientos, los particulares subvencionados registran el mayor número de denuncias (72), seguidos de los municipales (32), los particulares pagados (17) y los Servicios Locales de Educación (16).
Fortalecimiento de protocolos e implementación de medidas disciplinarias
Constanza Ibarra, jefa (s) de la División de Protección de Derechos Educacionales de la Superintendencia, señaló que el aumento en las denuncias puede atribuirse a un mayor conocimiento de los protocolos de denuncia, así como una mayor conciencia sobre los derechos de estudiantes y apoderados.
La Superintendencia insta a los colegios a actuar de inmediato ante sospechas de delitos sexuales, denunciando ante el Ministerio Público o fuerzas policiales en las siguientes 24 horas. Además, enfatiza la necesidad de aplicar medidas disciplinarias apropiadas según la gravedad de los hechos y de proteger a los afectados.
Este incremento en las denuncias de connotación sexual se enmarca en un contexto más amplio de violencia escolar en el que se han reportado agresiones entre alumnos, hacia profesores e incluso de docentes a estudiantes. El Ministerio de Educación llama a priorizar la seguridad en las comunidades educativas.