El comercio ambulante en Estación Central, Región Metropolitana, se ha vuelto un problema creciente. La situación ha generado preocupación por la inseguridad, la saturación de veredas y el aumento de delitos en zonas de alta circulación peatonal.
«No es el comercio ambulante tradicional»
El alcalde Felipe Muñoz señaló que el entorno de la comuna, particularmente en la Alameda, se ha transformado en un punto crítico por la gran cantidad de personas que transitan a diario.
«La mayoría de los delitos se produce principalmente en la Alameda», explicó, agregando que el municipio trabaja constantemente para mantener despejado y seguro el sector, especialmente en horarios de alta afluencia.
El jefe comunal enfatizó que el problema excede el comercio informal tradicional, aludiendo a la presencia de crimen organizado, portadores de armas y estructuras que superan el control local.
Propuesta: presencia militar en zonas críticas
Muñoz pidió que el lugar sea considerado infraestructura crítica regional, tal como ocurre con los terminales de buses, para reforzar la protección.
Frente a esta realidad, solicitó que se habilite la posibilidad de contar con una policía militarizada:
«Cuando vas a cualquier capital del mundo y entras a una estación de trenes, siempre hay presencia militar. Aquí debería ser igual», comentó.
Aseguró que este tipo de patrullaje sería un complemento importante para la labor de Carabineros y permitiría recuperar espacios públicos actualmente dominados por el comercio informal y la delincuencia.
Llamado a una solución estatal estructural
Finalmente, el alcalde hizo un llamado al Gobierno central para generar una propuesta integral y nacional que permita combatir el comercio ambulante en Estación Central, con medidas de seguridad, fiscalización y recuperación del orden público.