El reciente acuerdo entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) por el reajuste del sueldo mínimo también contempla modificaciones en dos importantes beneficios sociales: el Subsidio Familiar y la Asignación Familiar.
Ambos aportes están dirigidos a trabajadores, pensionados y hogares con menores ingresos, y su reajuste está vinculado al proyecto de ley que ya fue enviado al Congreso Nacional.
¿Cuál es el nuevo sueldo mínimo propuesto?
El nuevo salario mínimo ya está vigente desde el 1 de mayo, mientras se tramita su aprobación definitiva. La propuesta del Ejecutivo contempla:
- $529.000 desde mayo de 2025
- $539.000 a partir de 2026
Nuevos montos del Subsidio Familiar
El Subsidio Familiar es un aporte mensual entregado a familias pertenecientes al 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH), previa postulación. Si pertenecen al 40%, pueden recibirlo de manera automática, siempre que cumplan los requisitos.
- Monto actual: $21.243 por carga familiar
- Monto propuesto: $22.007 por carga familiar
Nuevos tramos de la Asignación Familiar
Este beneficio está destinado a trabajadores dependientes, independientes, pensionados y cesantes con cargas acreditadas al 31 de diciembre del año anterior. Su valor varía según los ingresos del beneficiario.
Montos actuales:
- Hasta $598.698: $21.243
- Entre $598.699 y $874.460: $13.036
- Entre $874.461 y $1.363.858: $4.119
- Sobre $1.363.859: no tiene derecho al beneficio
Montos propuestos:
- Hasta $598.698: $22.007
- Entre $598.699 y $874.460: $13.505
- Entre $874.461 y $1.363.858: $4.267
¿Cómo postular a estos beneficios?
- Subsidio Familiar Tradicional: se solicita directamente en la municipalidad correspondiente.
- Subsidio Familiar Automático: se puede consultar si corresponde en el sitio web del Registro Social de Hogares.
- Asignación Familiar: primero se deben reconocer las cargas en la plataforma del IPS. Si se aprueba, el pago se integra al sueldo mensual, jubilación o Seguro de Cesantía, según corresponda.