En un giro que podría afectar directamente al turismo de compras en Chile, el gobierno de Javier Milei anunció un plan de reducción arancelaria que apunta a disminuir drásticamente los precios de productos tecnológicos en Argentina. Una medida que, según expertos, podría cambiar el comportamiento de consumo de los argentinos, quienes históricamente han cruzado la cordillera para adquirir artículos como celulares, computadores y televisores en territorio chileno.
Un cambio radical en la economía del turista argentino
Hasta ahora, Chile ha liderado como destino de compras tecnológicas para los ciudadanos argentinos gracias a su tipo de cambio favorable, baja carga arancelaria y tratados de libre comercio, que permiten precios considerablemente más bajos en una amplia gama de productos.
Sin embargo, esta situación podría cambiar con la nueva política económica anunciada por el gobierno trasandino. Según confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni, Argentina eliminará progresivamente los aranceles de importación sobre artículos tecnológicos como celulares, consolas y televisores.
Actualmente, los celulares tributan un 16%. El nuevo decreto reducirá este arancel a un 8% en cuanto sea publicado, para eliminarlo completamente el 15 de enero de 2026.
Reducción de impuestos: impacto directo en precios
Además del ajuste arancelario, el Ejecutivo argentino reducirá los impuestos internos del 19% al 9,5% para celulares, televisores y aires acondicionados importados. En el caso de los productos fabricados en Tierra del Fuego, el gravamen bajará al 0%.
También se anunció una rebaja en los aranceles de consolas de videojuegos, que pasarán de un 35% a un 20%.
Desde la Secretaría de Comercio afirmaron que la medida:
“Producirá una baja general de precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos tecnológicos gracias a una mayor competencia.”
Se estima que, en promedio, los productos electrónicos bajarán un 30% en Argentina, lo que podría eliminar la ventaja competitiva que actualmente tiene Chile en este segmento.
¿Qué tan grande es la diferencia de precios actualmente?
Según cifras oficiales, los celulares de alta gama (5G) alcanzan los 2.566 dólares en Argentina, es decir, más de $2,4 millones de pesos chilenos. Mientras tanto, ese mismo equipo tiene un valor promedio de:
- $1.147 dólares en Chile
- $1.290 en España
- $1.011 en Estados Unidos
Los televisores de 43 pulgadas pueden costar hasta un 40% menos en Brasil y 55% menos en Chile y México, mientras que los aires acondicionados son 37% más baratos en Chile y hasta 55% menos en otros países vecinos.
Estas diferencias han generado, por años, una corriente constante de turistas argentinos que ven a Chile como una “zona franca tecnológica”.
¿Se termina el «turismo de compras»?
Con la aplicación del nuevo decreto, Chile podría perder a su principal público extranjero comprador. El turismo argentino ha sido fundamental para el comercio local, especialmente en regiones como Valparaíso, la Región Metropolitana y zonas fronterizas, donde el comercio electrónico y físico se ha visto beneficiado por este fenómeno.
De concretarse la baja sustancial en los precios, el incentivo de viajar para adquirir productos electrónicos se reduciría. Esto podría suponer un ajuste en las ventas de muchas tiendas y centros comerciales que han enfocado parte de su estrategia en este tipo de visitantes.