El centro de estudios Libertad y Desarrollo (LYD) publicó un nuevo informe que da cuenta de los movimientos migratorios en Chile. Este destaca que la población migrante creció más de 10 veces desde 1990, con 1,9 millones de personas extranjeras viviendo en territorio nacional.
Migración en Chile: Cifras y Tendencias
La investigación liderada por el sociólogo Daniel Rebolledo, titulada «Migración: Panorama en Chile y nuevos enfoques internacionales», revela que la población migrante ha aumentado significativamente, representando un 7,8% de la población total en 2024, con un 42% procedente de Venezuela.
El informe también destaca un marcado incremento en la migración irregular en los últimos años, con más de 336 mil personas en esta condición, principalmente venezolanos. El estudio señala que se registraron 127 mil ingresos por pasos no habilitados en los últimos tres años, siendo la mayoría proveniente de Venezuela.
- 75% de los migrantes irregulares son venezolanos.
Pobreza y Vulnerabilidad en la Población Migrante
El informe resalta un preocupante aumento en la pobreza y vulnerabilidad de la población migrante en Chile. La tasa de pobreza entre los migrantes alcanza un 10,2%, casi el doble que la de los chilenos, con un 3,9% en pobreza extrema, más del doble que la población no migrante.
Análisis del Sistema de Expulsiones y Recomendaciones
El estudio indica que el actual sistema de expulsiones no es efectivo, con 28 mil migrantes con orden de expulsión vigente y desconocimiento por parte del Gobierno de su paradero. En respuesta, LYD propone reformar la ley para permitir retención preventiva de migrantes irregulares.