Cada mes, el Gobierno de Chile implementa diversos programas de ayuda económica para apoyar a la ciudadanía. En particular, uno de los beneficios está enfocado exclusivamente en mejorar la situación financiera de las mujeres, destacando su autonomía económica a través del Bono Dueña de Casa.
¿Qué es el Bono Dueña de Casa?
El Bono Dueña de Casa, también conocido como Bono Protección, representa un subsidio que entrega un total de $450.000 distribuidos en pagos mensuales durante un periodo de dos años. La principal ventaja de este bono es que no requiere de un proceso de postulación, ya que se asigna automáticamente a aquellas mujeres que cumplan con los requisitos estipulados.
Requisitos para recibir el Bono Dueña de Casa
Para acceder al Bono Dueña de Casa, es esencial ser parte del Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades. Además, es necesario haber aceptado la invitación a participar en uno de los programas que esta entidad ofrece. Una vez aceptados los términos, los pagos se activan automáticamente y se depositan directamente en la Cuenta RUT de BancoEstado de las beneficiarias.
Consulta tu fecha de pago según tu RUT
El bono no posee una fecha de pago fija, ya que cada beneficiaria lo recibe al cumplir el requisito determinado por el IPS. Para conocer específicamente cuándo y cómo recibirá su dinero, se debe seguir estos pasos:
- Ingresa al sitio web de Mi Chile Atiende.
- Escribe tu RUT.
- Haz clic en “consultar”.
Con este sistema, el Gobierno asegura que las mujeres elegibles tengan acceso a los recursos de manera ágil y transparente.
Importancia del Bono para la comunidad
El Bono Dueña de Casa no solo representa un apoyo económico, sino que también promueve la inclusión financiera y el reconocimiento del rol crucial que juegan las mujeres en sus hogares y comunidades. Esta iniciativa no solo busca aliviar las cargas económicas, sino fomentar el bienestar y estabilidad en millones de familias chilenas.
«`