El Ministerio de Salud (Minsal) anunció este viernes que modificará de forma urgente los aspectos más conflictivos de la Norma Técnica N°150, luego de la masiva movilización de matronas y matrones, y la intervención directa del Presidente Gabriel Boric, quien se comprometió personalmente con el gremio durante una protesta frente a La Moneda.
La decisión fue calificada como “humo blanco” por parte del Colegio de Matronas y Matrones de Chile (Colmat), que había denunciado que la reforma ponía en riesgo la atención gineco-obstétrica y restringía su campo laboral al eliminar la diferenciación de pacientes gineco-obstétricas y trasladar la atención neonatal a pediatría.
Boric interviene y destraba el conflicto
Durante la mañana, una delegación de matronas se movilizó hasta el Palacio de La Moneda, donde fue recibida informalmente por el Presidente Boric en la Plaza de la Constitución. En ese encuentro, el mandatario aseguró que la ministra de Salud, Ximena Aguilera, las contactaría ese mismo día para resolver el conflicto.
Horas más tarde, y tras una reunión directa con la secretaria de Estado, la dirigencia del gremio confirmó que el Minsal accedió a derogar los puntos más críticos del decreto y abrir un proceso de revisión integral de la normativa.
“Acabamos de terminar la reunión con la ministra. Se derogan los puntos álgidos. Son temas urgentes y vamos a trabajar en la nueva norma”, señaló la vocera del Colmat.
Minsal reconoce errores y se compromete a corregir
En una rueda de prensa, la ministra Aguilera explicó que el espíritu original de la norma era mejorar la capacidad resolutiva del primer nivel de atención hospitalaria, permitiendo incluso retomar la atención de partos en recintos básicos. Sin embargo, reconoció que ciertos elementos generaron alarma en el gremio, por lo que se decidió revisar y corregir.
“Cualquier elemento de la norma que no se entendiera bien o que pareciera estar retrocediendo, estábamos dispuestos a modificarlo”, aseguró la ministra.
La autoridad también anunció la creación de una mesa de trabajo para abordar temas más complejos de la norma, especialmente en lo que respecta al rol de las matronas en hospitales de mediana y alta complejidad.
Matronas celebran y se mantienen alertas
El gremio valoró el resultado del diálogo con el Minsal y la disposición del Presidente Boric, pero advirtió que se mantendrán vigilantes ante cualquier nuevo intento de reducir su rol profesional, reiterando que la atención gineco-obstétrica requiere un enfoque especializado que no puede diluirse bajo otras especialidades médicas.
Este episodio marca un precedente importante en la defensa del rol de las matronas en la salud pública chilena, reafirmando la necesidad de una participación activa del gremio en la elaboración de políticas sanitarias.