Portal TrabajoPortal TrabajoPortal Trabajo
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
    Dato ÚtilVer Más
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 12 de Noviembre
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 12 de Noviembre
    10 de noviembre de 2025
    Pronóstico del Tiempo en Santiago de Chile: 9 de noviembre
    Pronóstico del Tiempo en Santiago de Chile: 9 de noviembre
    9 de noviembre de 2025
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 8 de noviembre
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 8 de noviembre
    8 de noviembre de 2025
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 7 de noviembre
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 7 de noviembre
    7 de noviembre de 2025
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: Jueves 6 de Noviembre
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: Jueves 6 de Noviembre
    6 de noviembre de 2025
  • Laboral
Buscar
Portal Trabajo
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD UK. All Rights Reserved.
Leyendo Revolución agrícola: cómo la inteligencia artificial transforma el campo global
Compartir
Notificaciones Ver Más
Font ResizerAa
Portal TrabajoPortal Trabajo
Font ResizerAa
Buscar
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
  • Laboral
Síguenos
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Portal Trabajo > Blog > Tecnología > Revolución agrícola: cómo la inteligencia artificial transforma el campo global

Revolución agrícola: cómo la inteligencia artificial transforma el campo global

Última Actualización: 2025/06/25
Por: Jonatan Naveas Casanga
Publicado el 25 de junio de 2025
Visto 4 veces
Lectura en 5 Minutos
Revolución agrícola: cómo la inteligencia artificial transforma el campo global

¿Puede la inteligencia artificial garantizar la alimentación mundial? En los campos de Alemania, invernaderos en Andalucía y huertos en Camerún, la IA está sembrando un futuro diferente para la agricultura. Desde humanoides que reflexionan sobre la distribución de recursos hasta aplicaciones móviles que combaten plagas, la tecnología está tomando un papel protagónico en la lucha contra el hambre.

Agricultura de precisión en Alemania: robots que detectan plagas y seleccionan semillas

En el noreste de Alemania, la IA colabora estrechamente con investigadores que buscan garantizar cultivos más resistentes. El robot Valdemar, desarrollado por el Centro Alemán de Investigación en Inteligencia Artificial, analiza miles de imágenes para detectar enfermedades en plantas. Su precisión supera la del ojo humano, y su uso permite elegir semillas adaptadas al cambiante clima europeo.

PT
Últimas noticias →

Judith Rese, experta en fitomejoramiento, emplea también drones y gafas de realidad virtual para supervisar parcelas enteras. Esta tecnología le permite comparar cultivos a lo largo del año, facilitando decisiones más informadas para futuras siembras. En paralelo, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bielefeld desarrolla máquinas clasificadoras que identifican semillas puras en segundos, mejorando la resistencia frente a sequías y plagas.

Relacionados

PatagonIA: la primera IA entrenada en Chile con lenguaje local
PatagonIA: la primera IA entrenada en Chile con lenguaje local
iPhone 17 Pro Max: Usuarios acusan grave falla de rayado en equipo de hasta $2.5 millones
Apple presentó el iPhone 17 y el nuevo iPhone Air

Camerún: una app contra el hambre rural

Adamum Chanchkotu, un emprendedor camerunés, desarrolló una aplicación capaz de detectar enfermedades en cultivos con solo tomar una fotografía. Diseñada para funcionar incluso sin conexión, la app ha transformado la forma en que los agricultores rurales enfrentan las plagas. Jan Ram Sucuchu, productor de tomates, ha reducido considerablemente su uso de pesticidas, logrando incluso ampliar sus cultivos.

Con más del 40% de la población de Camerún dependiendo de la agricultura, esta herramienta resulta vital. Frente a una economía debilitada por importaciones costosas e infraestructura precaria, soluciones tecnológicas como esta podrían marcar la diferencia en la seguridad alimentaria del país.

En España, sensores que ahorran millones de litros de agua

En Andalucía, región clave en la producción agrícola europea, el ingeniero agrónomo Joaquín Soriano Fernández lidera una empresa que utiliza sensores e inteligencia artificial para optimizar el riego. Su sistema permite ahorrar hasta un 40% de agua en cultivos como el pimiento, algo crucial en un entorno marcado por sequías cada vez más frecuentes.

Relacionados

WhatsApp anuncia función con inteligencia artificial para redactar mensajes
WhatsApp anuncia función con inteligencia artificial para redactar mensajes
Google lanza alerta global: millones de usuarios de Gmail deben actualizar sus contraseñas
Team Cherry anuncia fecha de lanzamiento de Hollow Knight Silksong para el 4 de septiembre

Los sensores miden condiciones del suelo y del aire, y la IA regula automáticamente el riego según las necesidades de cada zona del cultivo. Esto no solo preserva un recurso escaso como el agua, sino que también garantiza cosechas más estables en tiempos de crisis climática.

IA en la cocina: reducir el desperdicio desde el comedor

En Alemania, startups como la de Valentín Belser utilizan algoritmos para prever con precisión la cantidad de comida necesaria en comedores empresariales. Al analizar datos históricos, meteorológicos y vacacionales, logran reducir en un 30% los desperdicios. En 2023, una cantina en Lunen tiró 1111 comidas menos gracias a este sistema.

En paralelo, el chef Chim Brown aplica inteligencia artificial en su cocina para minimizar el despilfarro sin perder calidad culinaria. Aunque defiende su oficio como insustituible, reconoce el valor de estas herramientas para una gestión más eficiente de los alimentos.

Relacionados

Apple M5: el último gran salto en Apple Silicon antes del nuevo paradigma
Apple M5: el último gran salto en Apple Silicon antes del nuevo paradigma
ChatGPT ‘o1’ habría creado una copia de sí mismo para evitar su apagado: el modelo más avanzado de IA cruza un nuevo umbral
Cómo la Inteligencia Artificial está transformando nuestras interacciones diarias

Cosecha automatizada: Robocrop aprende a recoger tomates

A las afueras de Madrid, el robot Robocrop marca un nuevo paso en la recolección agrícola. Desarrollado durante tres años, este sistema de doble brazo identifica y recoge verduras maduras de forma autónoma. Aunque todavía es más lento que un humano, puede trabajar sin pausa durante 24 horas, lo que compensa su ritmo.

El robot es entrenado con redes neuronales para aprender a diferenciar tallos y frutos. Su uso se vislumbra como una solución viable para tareas repetitivas en condiciones climáticas extremas, aunque también plantea interrogantes sobre el futuro del empleo en el sector.

Ameca, el androide que reflexiona sobre el hambre y el agua

En un laboratorio del sur de Cornualles, Ameca, un humanoide avanzado, responde a cuestiones complejas sobre distribución de alimentos y escasez de agua. Señala que la agricultura consume el 70% del agua dulce del planeta y que la IA puede ayudar a gestionarla, siempre bajo supervisión ética y humana.

Además, Ameca advierte sobre la automatización laboral, reconociendo que si bien puede causar pérdida de empleos, también generará nuevas oportunidades en tecnología y mantenimiento. La clave, subraya, será la adaptación del mercado laboral y las políticas públicas que la acompañen.

Publicaciones no relacionadas.

Temas:inteligencia artificial en agriculturarobot agrícola
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior Certificados del Registro Civil que puedes descargar gratis por Internet en Chile Certificados del Registro Civil que puedes descargar gratis por Internet en Chile
Siguiente Artículo Suiza femenina sufre humillación ante equipo Sub15 en amistoso secreto Suiza femenina sufre humillación ante equipo Sub15 en amistoso secreto

Lo Más Visto

PGU: ¿Quiénes recibirán los pagos por primera vez desde septiembre de 2026?
PGU: ¿Quiénes recibirán los pagos por primera vez desde septiembre de 2026?
Dato Útil
SHOA emite amenaza de tsunami para las costas de Chile tras sismo de magnitud 7,8 en la Antártica
SHOA emite amenaza de tsunami para las costas de Chile tras sismo de magnitud 7,8 en la Antártica
Actualidad
Estudiante de 16 años muere tras ser apuñalado afuera de liceo en Viña del Mar
Estudiante de 16 años muere tras ser apuñalado afuera de liceo en Viña del Mar
Actualidad
Elecciones 2025: Servel publicará el 25 de octubre la nómina de vocales de mesa
Elecciones 2025: Servel publicará el 25 de octubre la nómina de vocales de mesa
Dato Útil

Dato Útil

Subsidio Eléctrico: Ministerio prepara nueva convocatoria para postular en octubre
Subsidio Eléctrico: Ministerio prepara nueva convocatoria para postular en octubre
Dato Útil
Carnet de Identidad: ¿cuál es su vigencia y cuánto cuesta renovarlo?
Carnet de Identidad: ¿cuál es su vigencia y cuánto cuesta renovarlo?
Dato Útil
Compras en tiendas digitales extranjeras: desde el 25 de octubre comenzará el cobro del IVA
Compras en tiendas digitales extranjeras: desde el 25 de octubre comenzará el cobro del IVA
Dato Útil
Beneficio por Años Cotizados: desde qué edad se puede recibir y cuál es el monto del pago
Beneficio por Años Cotizados: desde qué edad se puede recibir y cuál es el monto del pago
Dato Útil

Actualidad

CNE afirma que ministro Pardow fue informado sobre cobros excesivos en cuentas de luz a mediados de septiembre
CNE afirma que ministro Pardow fue informado sobre cobros excesivos en cuentas de luz a mediados de septiembre
Actualidad

Noticias Relacionadas

¿ChatGPT o Gemini? Descubre cuál se adapta mejor a tus necesidades
Tecnología

¿ChatGPT o Gemini? Descubre cuál se adapta mejor a tus necesidades

13 de julio de 2025
Evita Magis TV: los riesgos ocultos de esta plataforma de películas y series
Tecnología

Evita Magis TV: los riesgos ocultos de esta plataforma de películas y series

10 de julio de 2025
Comparativa Actualizada de Traductores Online: Gratis, de Pago y el Impacto de la IA
Tecnología

Comparativa Actualizada de Traductores Online: Gratis, de Pago y el Impacto de la IA

7 de julio de 2025
Microsoft realiza nuevos despidos globales: razones detrás de la decisión
Tecnología

Microsoft realiza nuevos despidos globales: razones detrás de la decisión

2 de julio de 2025
Gmail introduce opción para marcar correos como leídos desde la notificación
Tecnología

Gmail introduce opción para marcar correos como leídos desde la notificación

1 de julio de 2025
Observatorio en Chile desvela fotos nunca vistas del cosmos
NacionalTecnología

Observatorio en Chile desvela fotos nunca vistas del cosmos

23 de junio de 2025
Google refuerza su apuesta por Gemini: así se integra su IA en todos sus productos
Tecnología

Google refuerza su apuesta por Gemini: así se integra su IA en todos sus productos

21 de junio de 2025
ChatGPT domina el mercado global: acapara el 80% del uso de IA generativa
Tecnología

ChatGPT domina el mercado global: acapara el 80% del uso de IA generativa

21 de junio de 2025

Comunicamos a más de 5 millones de usuarios mes a mes y somos la red de información laboral con más influencia en Chile.

Más Leídas

  • Política de privacidad
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Contacto
Portal TrabajoPortal Trabajo
Síguenos
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD. All Rights Reserved. College House, 2nd Floor, 17 King Edwards Road, London, HA4 7AE
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?