El inicio de julio trae consigo una noticia poco alentadora para millones de chilenos: un nuevo incremento en las cuentas de la luz, el cuarto consecutivo desde que se comenzó a normalizar el sistema tarifario tras años de congelamiento. El ajuste impactará de manera desigual a lo largo del país, con el norte como la zona más afectada.

Desde mediados del año pasado, las cuentas eléctricas han acumulado un alza promedio del 58%, sin incluir el reajuste que se hará efectivo este mes. Esta modificación responde a los ajustes semestrales habituales y coincide con el mes de mayor consumo eléctrico del año, según expertos del sector.
Ajuste promedio nacional y el peso del invierno
De acuerdo con la Fundación Energía para Todos, el aumento promedio nacional será del 7,3%, justo en un momento donde el uso de electricidad se dispara. “Julio sería el mes de mayor consumo y sería un 34% más que los meses de menor consumo, que es marzo y febrero”, explicó Javier Piedra, director de la entidad.
Este nuevo incremento aún debe ser oficializado una vez que la Contraloría tome razón del decreto correspondiente.
¿Por qué el norte será el más impactado?
El mayor impacto se verá en la zona norte del país, debido a diferencias en los contratos de generación eléctrica que siguen vigentes en diversas regiones. Si bien desde 2015 se aplicó una estandarización en los contratos, aún existen comunas regidas por acuerdos anteriores que generan disparidades en los valores.
Piedra aclaró que las cuentas de la luz se componen de tres elementos: generación, transmisión y distribución. En este caso, el ajuste corresponde al componente de generación. Esto explicaría por qué algunas ciudades verán aumentos más significativos, aunque eso no necesariamente se traduce en un costo final más elevado en comparación con otras regiones.
“El norte era un poquito más barato que el sur. Entonces, cuando sube en el norte, sube en mayor porcentaje”, puntualizó.
Las ciudades con mayores alzas en las cuentas de electricidad
El listado entregado por la Fundación Energía para Todos muestra las ciudades que registrarán los mayores incrementos en esta nueva etapa de ajustes tarifarios:
- Iquique: 13%
- Arica: 13%
- Antofagasta: 12%
- Copiapó: 10%
- La Serena: 10%
- Valparaíso: 8%
- Santiago: 8%
- Rancagua: 8%
- Concepción: 8%
- Talca: 8%
- Chillán: 7%
- Temuco: 7%
- Coyhaique: 5%
- Punta Arenas: 4%
- Puerto Montt: -4%
- Valdivia: -4%