El Gobierno publicó el nuevo decreto tarifario de la luz que permite a las empresas eléctricas concretar un alza de precios, como parte del proceso de estabilización semestral. La medida entra en vigor desde el 1 de julio de 2025, coincidiendo con los meses de mayor consumo energético.
¿Qué establece el decreto publicado?

Según lo publicado en el Diario Oficial, el decreto fija los precios de nudo promedio y sus condiciones de aplicación para los suministros eléctricos regulados por ley. La normativa aplica desde su publicación, aunque su entrada en vigencia efectiva se concretará a contar del 1 de julio de 2025.
Este ajuste tarifario no corresponde al proceso de normalización vivido en 2024, cuando se descongelaron las tarifas tras la pandemia, lo que provocó tres aumentos sucesivos en julio, octubre y enero.
¿De cuánto será el alza en las cuentas?
El incremento promedio nacional será de 7,3%. Sin embargo, hay variaciones importantes por región:
- Antofagasta: +11,58%
- Iquique: +10,22%
- Arica: +9,96%
- Valparaíso: +7,76%
- Región Metropolitana (ej. Maipú): +7,56%
- Rancagua, Talca, Concepción: +7,44%
- Chillán, Temuco: +7,13%
Subsidio Eléctrico: apoyo ante el alza
Frente a este nuevo escenario, desde el 30 de junio está abierta la postulación al Subsidio Eléctrico, un aporte económico destinado al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH). El trámite puede realizarse hasta el 15 de julio.