El Subsidio Único Familiar es uno de los múltiples beneficios que el Estado chileno proporciona para asistir a las familias de menores ingresos. Este subsidio está diseñado para ayudar a aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad económica según el Registro Social de Hogares.
¿Qué es el Subsidio Único Familiar?

El Subsidio Único Familiar (SUF) es un importante aporte del Estado, dirigido a apoyar a personas que carecen de recursos suficientes para mantener a sus núcleos familiares. Este beneficio está orientado a personas en el 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares y que no cotizan en ningún sistema previsional.
Modificaciones Recientes en el Monto del SUF
Con el incremento reciente del sueldo mínimo a $529.000, el Subsidio Único Familiar también subió su aporte. El monto aumentó de $21.243 a $22.007 por cada carga familiar. En casos de personas con discapacidad, el nuevo monto alcanza los $44.014.
Requisitos y Criterios de Acceso al SUF
A partir del año 2023, familias que se ubiquen en el 40% más vulnerable reciben el Subsidio Único Familiar de manera automática, eliminando la necesidad de postulación previa. No obstante, las familias deben cumplir ciertos criterios para calificar.
Para menores de edad:
- Menores de 18 años.
- Niños menores de 8 años deben participar en programas de salud infantiles del Ministerio de Salud.
- Estudiantes mayores de 6 años deben ser alumnos regulares, excepto quienes tienen discapacidades.
- No deben tener una renta igual o superior al subsidio.
Para personas con discapacidad:
- Aplica para todas las edades.
- No ser beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
Proceso de Solicitud del Subsidio Único Familiar
Para postular al SUF, las personas en el 60% del Registro Social de Hogares deben acercarse a su municipalidad. Allí, un asistente social evaluará la documentación proporcionada y los requisitos de elegibilidad.
- Certificado de nacimiento de las personas a cargo.
- Carnet de identidad del solicitante.
- En casos especiales, certificados médicos pertinentes.
El proceso de aprobación o rechazo del subsidio puede tardar hasta 60 días desde la solicitud.