El Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó la Asignación por Muerte, un beneficio vigente todo el año que entrega más de un millón de pesos para aliviar los costos funerarios de familias afectadas, justo cuando la tasa de mortalidad nacional alcanzó 6,80 % —un alza de 1,48 % respecto de 2024, según Macrotrends— y el INE proyecta nuevos incrementos.

La ayuda, superior al millón de pesos, cubre los servicios fúnebres de pensionados o trabajadores activos que cumplan ciertos requisitos. A continuación, los detalles esenciales para no perder el plazo.
Requisitos para acceder
Beneficiario fallecido pensionado (pasivo)
- Haber recibido la Pensión Básica Solidaria de Vejez (hoy PGU) o el Aporte Previsional Solidario de Vejez antes del 1 de febrero de 2022.
- Ser beneficiario de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez.
- Haber percibido Subsidio de Incapacidad Laboral, Subsidio de Cesantía o Subsidio de Discapacidad.
- Ser pensionado de las ex cajas de previsión o de leyes especiales (excepto pensiones de orfandad y convivencia).
Beneficiario fallecido trabajador activo
- Registrar al menos una cotización en alguna ex caja de previsión dentro de los seis meses previos al deceso.
Monto
- Cónyuge, hijos o padres del causante reciben el monto máximo de la asignación: $1.022.964.
- Si la persona fallecida percibía la PGU, la familia obtiene una cuota mortuoria equivalente a 15 UF.
Cómo realizar el trámite
Existen dos vías para solicitar la asignación a través de ChileAtiende:
- En línea
- Ingresar al portal ChileAtiende, seleccionar “Asignación por Muerte” e iniciar sesión con el RUT del fallecido y ClaveÚnica.
- Presencial
- Acudir a cualquier sucursal ChileAtiende con la cédula de identidad y la documentación de respaldo.
La solicitud puede presentarse en cualquier momento del año y debe efectuarse antes de contraer nuevas deudas funerarias. Preparar los antecedentes con antelación asegura un proceso expedito y el rápido desembolso del beneficio.