El derrumbe que sacudió la mina El Teniente
Durante la tarde del pasado jueves, se registró un derrumbe en la mina El Teniente de Codelco, ubicada en la región de O’Higgins. El evento dejó un saldo de una persona fallecida, nueve heridos y cinco desaparecidos, generando una intensa operación de emergencia.

Según comunicó Codelco en sus redes sociales, el incidente ocurrió pasadas las 17:30 horas, momento en el que se registró un evento sísmico que afectó al yacimiento.
El sismo de magnitud 4,3 y su posible vinculación
De acuerdo con el Centro Sismológico Nacional, el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 4,3 y se localizó a 36 kilómetros al noreste de Rancagua, exactamente a las 17:34 horas.
Codelco informó que, tras el evento, se suspendieron de inmediato las actividades en el área y se activaron todos los protocolos correspondientes, incluyendo la notificación a las autoridades y el inicio de una investigación para determinar las causas del accidente.
La víctima identificada y los lesionados
La persona fallecida fue identificada como Paulo Marín Tapia, trabajador de la empresa Salfa Montajes, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita de la División El Teniente.
En tanto, los nueve trabajadores lesionados fueron trasladados a Rancagua, donde recibieron atención médica.
PDI: condiciones de alto riesgo en la zona del derrumbe
El subprefecto Juan Reyes, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de Rancagua, confirmó que ocurrió un derrumbe y destacó las complejidades para ingresar al área afectada.
Reyes señaló que existe un riesgo inminente para los rescatistas, ya que el lugar donde se presume estarían los cinco desaparecidos es considerado de alto riesgo y aún no es accesible directamente.
Codelco: “Sabemos perfectamente dónde están”
El gerente general de la División El Teniente, Andrés Music, indicó que las próximas horas son cruciales para el rescate y confirmó que se conoce con precisión la ubicación de los cinco mineros desaparecidos.
Music detalló que el jefe de turno había pasado por el sector 15 o 20 minutos antes del colapso, realizando un chequeo de seguridad. En ese momento, los trabajadores estaban esperando un equipo, lo que permite determinar su posición actual.
Asimismo, señaló que no se detectaron anomalías previas y que las medidas de seguridad aplicadas eran habituales. Tras el retiro del jefe de turno, ocurrió el evento sísmico y el posterior derrumbe.
Por ahora, no ha sido posible establecer comunicación radial con los atrapados, ya que las galerías están cerradas y colapsadas.