Con la experiencia acumulada durante años de seguimiento de enfermedades infecciosas, los profesionales de la salud en Argentina enfrentan ahora la presencia de una nueva variante del coronavirus: la XFG, apodada «Frankenstein» por su composición, resultado de la combinación de dos linajes de Ómicron. Esta información fue confirmada en el más reciente Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), que reportó su detección en el 3,37 % de las 89 muestras analizadas entre enero y julio de este año.
Síntomas asociados a la variante

Los primeros antecedentes señalan que esta variante provoca síntomas similares a los del Covid-19 tradicional, aunque se han registrado algunos cuadros particulares. Entre ellos destaca la pérdida de audición, un síntoma que no era habitual en versiones anteriores del virus. Además, se han observado casos con debilidad extrema, erupciones cutáneas, irritación, fiebre, tos y dificultades respiratorias.
La infectóloga Elena Obieta, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), puntualizó que hay «reportes de dolor de garganta más frecuente e intenso» en comparación con otros linajes previos del virus. Hasta el momento, no se han reportado hospitalizaciones en Argentina asociadas a esta variante, aunque las autoridades sanitarias se mantienen en alerta y seguimiento constante.
Presencia regional e internacional
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado el riesgo para la salud pública de esta variante como bajo, aunque existen antecedentes de hospitalizaciones en otras partes del mundo, especialmente en el sudeste asiático.
En Brasil, la variante fue identificada a mediados de julio, inicialmente en Río de Janeiro, donde se reportó un alto porcentaje de casos positivos. Posteriormente, se expandió a otros estados como Sao Paulo, Ceará y Santa Catarina, según lo informado por Infobae.
A nivel global, «Frankenstein» ha mostrado mayor presencia en países de Asia, Europa y América, aunque no hay evidencia concluyente que indique que genere enfermedades graves.
Fuente: Meganoticias