Con la llegada de Semana Santa, surgen dudas respecto al funcionamiento del comercio durante los feriados del viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de abril de 2025. Este año, la situación genera especial atención por un proyecto de ley que podría modificar el carácter de uno de estos días, afectando directamente la operación de supermercados y otros establecimientos.
Proyecto busca cambiar el estatus del Viernes Santo
Actualmente, los días de Semana Santa son considerados feriados normales, lo que permite que supermercados, centros comerciales y tiendas funcionen sin restricciones, aunque con horarios especiales de festivos, como aperturas más tardías o cierres anticipados.
Sin embargo, este 2025 se discute una iniciativa en el Congreso que propone declarar el viernes 18 de abril como feriado obligatorio e irrenunciable, lo que implicaría el cierre de gran parte del comercio ese día.
El proyecto ya fue aprobado por la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados, y podría ser votado en Sala el lunes 14 o martes 15 de abril. Si logra avanzar, pasaría al Senado, aunque el Gobierno ya ha manifestado su oposición a esta medida.
¿Cómo operarán los supermercados durante Semana Santa?
Mientras no se apruebe el proyecto, los supermercados funcionarán con normalidad durante los días de Semana Santa, adaptándose a los horarios típicos de feriado. Esto implica que las principales cadenas mantendrán atención al público, aunque podrían modificar su horario de apertura o cierre en algunas sucursales.
Lo mismo aplica para centros comerciales, strip centers y tiendas, que continuarán operando con sus horarios festivos habituales durante el viernes, sábado y domingo.
¿Qué pasará si el 18 de abril se convierte en feriado irrenunciable?
En caso de que el Congreso apruebe la propuesta antes del viernes 18, todos los comercios afectados por la norma deberán cerrar sus puertas durante esa jornada, incluyendo supermercados y centros comerciales. La atención al público se retomaría a partir del sábado 19 de abril.