La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido una advertencia agrometeorológica debido a un pronóstico de altas temperaturas que afectará a cinco regiones del país durante los próximos días. Los termómetros podrían llegar hasta los 34 grados, marcando un fin de semana caluroso en diversas zonas del territorio nacional.
- Estados Unidos y China logran avances clave en negociaciones comerciales: este lunes se conocerán los detalles
- Resultados del Kino del 11 de mayo: más de $3.650 millones en premios por el Día de la Madre
- Resultados del Loto del domingo 11 de mayo: tres ganadores se llevan más de $8 millones en la Súper Quina
- $1.174.168,80 con el Autopréstamo AFP en Chile: conoce el límite máximo de Mayo y su estado
- ¿Cómo colocar correctamente el papel higiénico en el baño? Esto dice la ciencia y la historia
Regiones afectadas por las altas temperaturas
La advertencia emitida por la DMC incluye a las siguientes regiones, con días específicos en los que se registrarán las temperaturas más altas:
- Región del Maule
- Región de Ñuble
- Región del Biobío
- Región de La Araucanía
- Región de Los Ríos
Las temperaturas más extremas se registrarán entre el jueves 26 y el sábado 28 de diciembre.
Pronóstico detallado por región
Maule
- Máxima prevista: 34°C.
- Zonas afectadas: Cordillera de la costa y valles.
- Días críticos: Viernes 27 y sábado 28 de diciembre.
Ñuble
- Máxima prevista: 34°C.
- Zonas afectadas: Sectores de la precordillera.
- Días críticos: Desde el jueves 26 hasta el sábado 28 de diciembre.
Biobío
- Máxima prevista: 34°C.
- Zonas afectadas: Valles y precordillera.
- Días críticos: Viernes 27 y sábado 28 de diciembre.
La Araucanía
- Máxima prevista: 34°C.
- Zonas afectadas: Precordillera.
- Días críticos: Jueves 26 y viernes 27 de diciembre.
Los Ríos
- Máxima prevista: 32°C.
- Zonas afectadas: Precordillera.
- Días críticos: Sábado 28 de diciembre.
Recomendaciones frente a las altas temperaturas
Para mitigar los efectos de este intenso calor, es importante seguir las siguientes recomendaciones:
- Hidratación constante: Incrementar el consumo de agua, especialmente en niños, adultos mayores y personas que trabajan al aire libre.
- Evitar exposición al sol: Protegerse entre las 11:00 y las 16:00 horas, cuando la radiación UV es más intensa.
- Uso de protección solar: Aplicar bloqueador con factor alto, usar ropa ligera y de colores claros.
- Cuidado con cultivos: Ajustar los horarios y cantidades de riego en sectores agrícolas.
- Prevención de incendios forestales: Evitar actividades que puedan generar chispas o fuego, especialmente en zonas rurales y boscosas.