Tasa de homicidios sube 10,54% en 2024 según informe del tercer trimestre de la Fiscalía Nacional.
Informe de la Fiscalía Nacional revela aumento en homicidios
La Fiscalía Nacional ha dado a conocer un alarmante incremento en la tasa de homicidios en el país. Según el informe estadístico del tercer trimestre de 2024, se registraron 2.664 homicidios, marcando un aumento del 10,54% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
- Pronóstico del Tiempo en Santiago de Chile: 18 de mayo
- La semilla que combate la hipertensión y previene enfermedades cardiovasculares: fácil de conseguir y rica en nutrientes
- Vacaciones de invierno 2025: ¿Cuál es el último día de clases del primer semestre en cada región de Chile?
- Donald Trump anuncia que hablará con Vladimir Putin sobre el fin de la guerra en Ucrania
- ¿Cuándo es realmente necesario pelar las frutas? Beneficios, precauciones y mitos
Reacciones políticas frente al incremento de la violencia
Varios parlamentarios han expresado su preocupación y descontento con las estrategias actuales del Ejecutivo ante el creciente problema. La diputada independiente Gloria Naveillán, presidenta del comité de Seguridad Ciudadana, critica la falta de medidas efectivas del Gobierno frente a estos datos.
“Las cifras del Ministerio Público retratan una cruda realidad que no podemos ignorar», mencionó Naveillán.
Gloria Naveillán, Diputada Independiente
Por su parte, Iván Flores, senador de la Democracia Cristiana, aboga por un refuerzo en los recursos y capacidades de las policías, más allá del aumento de presupuestos. Asimismo, el diputado UDI Jorge Alessandri subraya la necesidad de endurecer las penas para los involucrados en homicidios.
Los focos de mayor problemática: Región Metropolitana
La región Metropolitana se ha destacado tristemente por registrarse el mayor número de casos. Un análisis detallado revela que, en el sector sur oriente de Santiago, las comunas de La Pintana, Puente Alto y La Florida presentan las cifras más altas.
En estos sectores, se han identificado 161 homicidios perpetrados por imputados conocidos y 371 casos en los que los autores aún no han sido identificados, solo en los primeros nueve meses de 2024.
- Creación de programas especializados para jóvenes en riesgo.
- Mejor coordinación en la recopilación y análisis de datos criminológicos.
- Incremento en las campañas de prevención y educación comunitaria.
Una respuesta integrada y bien coordinada podría ser clave para revertir esta tendencia preocupante y mejorar la seguridad en las zonas más afectadas.