Críticas por plazos de reconstrucción
El alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, calificó como “impresentables” los plazos establecidos para la reconstrucción del Mercado Central, un emblemático recinto que fue destruido hace 11 años tras un incendio. Según la planificación actual, el estudio de diseño del proyecto estaría listo en tres años, lo que ha generado molestia tanto en las autoridades como en la comunidad.
- Vicuña contará con el primer parque solar comunitario de la Región de Coquimbo
- PGU: quiénes serán contactados por el IPS y cómo decidir entre APSV y PGU
- Chilexpress abre más de mil vacantes para conductores temporales por CyberMonday
- DMC emite avisos por viento y lluvias en la región de Magallanes
- SII posterga exigencia de inicio de actividades en plataformas y bancos hasta enero de 2026
Historia del Mercado Central
El Mercado Central fue devastado por un incendio en abril de 2013, dejando un vacío tanto comercial como cultural en la ciudad de Concepción. Desde entonces, el recinto ha estado a la espera de una reconstrucción definitiva que permita recuperar su rol como ícono de identidad penquista.
Demandas de celeridad en el proceso
El alcalde Muñoz enfatizó la importancia de acelerar el proceso, considerando que los plazos actuales no son aceptables para la comunidad.
«Es urgente que se aceleren los plazos para devolver a la ciudad este ícono de nuestra identidad», expresó la autoridad comunal. Asimismo, planteó la necesidad de trabajar de manera paralela en otros aspectos del proyecto para evitar retrasos adicionales.
Respuesta de las autoridades regionales
María Luz Gajardo, directora regional del Serviu, señaló su intención de reunirse con el alcalde para abordar las inquietudes y evaluar posibles medidas para agilizar la ejecución del proyecto.
Avances previstos para 2024
Se espera que en febrero o marzo se publique un informe técnico sobre el estado de la estructura del recinto. Según adelantaron, este informe indicaría que el antiguo edificio se encuentra en buenas condiciones, lo que podría facilitar la reconstrucción. Paralelamente, se desarrolla una consulta ciudadana para definir los usos y características del nuevo mercado.