Un notable aumento en las consultas por enfermedades respiratorias ha llevado a las autoridades chilenas a anticipar que el peak de dichas enfermedades se producirá en mayo. Esta situación se produce tras el adelanto de la circulación viral durante el invierno, una tendencia observada desde la pandemia, según el informe de la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli.
Incremento Anticipado de Enfermedades Respiratorias
La subsecretaria Andrea Albagli informó que, a pesar de no observarse un aumento significativo en las hospitalizaciones, las consultas ambulatorias han mostrado un crecimiento que podría traducirse en más casos graves. El pico de enfermedades respiratorias se espera para el mes de mayo, adelantándose a los patrones típicos de invierno observados en años anteriores.
Albagli explicó que «después de la pandemia, la circulación viral se presenta en estadios más tempranos, adelantando el periodo en que aumentan los contagios». Esto implica que, durante abril, se intensificará la circulación viral, creando un escenario propenso a un aumento notable de casos en mayo.
Alta Circulación de Virus en el Mes de Mayo
La circulación del virus, en especial de la influenza, será significativamente alta este año. Ya se ha registrado un aumento en las semanas epidemiológicas recientes, y el mes de mayo podría verse marcado por un incremento de contagios.
La fluidez del virus está directamente relacionada con las condiciones actuales, donde los contagios comienzan a notarse de manera más temprana. El esfuerzo de las autoridades sanitarias es crucial para mitigar el impacto mediante campañas de vacunación efectivas.
Cobertura de Vacunación Contra la Influenza
La Campaña de Vacunación de Invierno fue adelantada al 1 de marzo, un movimiento estratégico que ha visto más de 3 millones de dosis administradas hasta la fecha. Este incremento en la cobertura busca proteger a la población vulnerable, asegurando que más personas tengan acceso a la inmunización.
¿Quiénes Pueden Vacunarse Gratis?
La vacunación gratuita está dirigida a los siguientes grupos objetivos:
- Trabajadores del área de la salud
- Personas de 60 años y más
- Personas con patologías crónicas entre los 11 y 59 años
- Gestantes en cualquier etapa de embarazo
- Niños desde los 6 meses hasta 5° año básico
- Estrategias capullo para familias de lactantes prematuros y lactantes inmunosuprimidos
- Docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar
- Cuidadores de adultos mayores y funcionarios de ELEAM
- Trabajadores de avícolas, ganaderas y criaderos de cerdo
Es imperativo que todos los elegibles aprovechen esta oportunidad para recibir la vacuna a tiempo, protegiéndose no solo a sí mismos sino también a sus comunidades.