El sistema de alerta de terremotos de Google permite a millones de usuarios recibir advertencias segundos antes de un sismo. Este viernes, muchos en Chile fueron notificados tras el temblor de magnitud 7,5 en la región de Magallanes, lo que activó una alerta de tsunami y demostró la utilidad de esta herramienta de seguridad.
¿Qué es la alerta de terremotos de Google?
Este servicio gratuito detecta en tiempo real terremotos de magnitud 4,5 o superior en tu ubicación. Si hay un sismo cerca, el teléfono emite una notificación pocos segundos antes de que comience el movimiento, lo que puede marcar una gran diferencia para buscar resguardo.
La función está disponible en dispositivos Android con conexión a Internet activa, ya sea por Wi-Fi o datos móviles.
¿En qué celulares se puede activar la alerta sísmica?
Este sistema solo está disponible en dispositivos Android, pero no en todos. Para activarlo, se requiere cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener un teléfono Android con versión 12 o posterior.
- Disponer de conexión a Internet (Wi-Fi o datos móviles).
- El sistema iOS (iPhone) no es compatible por ahora.
¿Cómo activar la alerta de terremotos en Android?
Para verificar si tienes esta opción activa y habilitarla si no lo está, sigue estos pasos:
- Abre la aplicación de Configuración en tu celular Android.
- En el menú, selecciona “Seguridad y emergencia”.
- Luego, accede a “Alertas de terremotos” (también puede aparecer como “Alerta de sismos”).
- Si no encuentras esta ruta, ve a:
“Ubicación” > “Avanzada” > “Alertas de terremotos”. - Activa el interruptor para habilitar las alertas.
¿Qué hace esta alerta cuando se activa?
Una vez configurada, si se detecta un terremoto cerca de tu ubicación:
- Recibirás una alerta sonora y visual con una advertencia.
- El mensaje incluye la magnitud estimada del sismo y el tiempo aproximado de llegada de las ondas.
Este sistema es parte de una red global implementada por Google que utiliza acelerómetros de los propios teléfonos como sensores de detección temprana.