Autoridades extienden la medida preventiva desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos
La alerta de tsunami emitida por el fuerte terremoto de magnitud 8,8 en Rusia ha sido extendida en Chile tras una evaluación del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), celebrado en las dependencias del Senapred. Según se comunicó oficialmente, la alerta ahora abarca desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Los Lagos, mientras que las regiones de Aysén y Magallanes permanecerán bajo estado de precaución.
Delimitación de zonas bajo alerta y precaución

Originalmente, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) había indicado que la medida aplicaba únicamente a las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso. No obstante, esta nueva actualización amplía significativamente el alcance geográfico de la alerta.
La decisión se basa en la posibilidad de un tsunami de tipo intermedio, cuyas olas podrían alcanzar entre uno y tres metros de altura, lo que exige la evacuación preventiva del borde costero sobre los 30 metros.
Zonas en estado de precaución: Aysén y Magallanes
En el caso de las regiones más australes, Aysén y Magallanes, se mantiene un estado de precaución, debido al posible arribo de olas entre 30 centímetros y un metro en los sectores de playas y borde costero, según detalló el subsecretario del Interior, Víctor Ramos.
Evacuación programada y horarios de arribo
La Directora Nacional de Senapred, Alicia Cebrián, explicó que los protocolos establecidos indican que la evacuación debe iniciarse tres horas antes del horario estimado de arribo de la ola, tal como lo estima el SHOA.
- Isla de Pascua será el primer punto afectado, con un arribo proyectado para las 11:25 horas en horario continental (09:25 horas horario insular).
- Las evacuaciones se activarán progresivamente tres horas antes de cada horario estimado, con coordinación regional y mensajes enviados a través del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE).
Coordinación en marcha
Senapred confirmó que todos los equipos regionales se encuentran en proceso de coordinación para aplicar los protocolos establecidos, y que los mensajes SAE se emitirán de forma escalonada conforme se acerquen los horarios estimados de arribo de olas en cada localidad costera afectada.