La Dirección Meteorológica de Chile mantiene activo un aviso por probables tormentas eléctricas, en el contexto del sistema frontal que afecta a la zona sur del país. La condición climática se atribuye a la inestabilidad atmosférica posterior al paso del frente de mal tiempo y se mantendrá durante este viernes.
A continuación, se detallan las regiones afectadas, además de las recomendaciones emitidas por las autoridades ante este tipo de eventos.
Regiones con alerta por tormentas eléctricas
Las zonas que se encuentran bajo aviso meteorológico son:
- Región de La Araucanía: precordillera y cordillera.
- Región de Los Ríos: litoral, cordillera de la costa, valle, precordillera y cordillera.
- Región de Los Lagos: litoral, cordillera de la costa, valle, precordillera, cordillera, Chiloé, litoral interior y cordillera austral.
- Región de Aysén: zona insular norte.
Junto con este aviso, Meteorología informa la presencia de vientos con rachas de hasta 70 km/h en sectores del centro y sur del país.
Lluvias intensas entre Ñuble y Los Lagos
Además del riesgo de tormentas eléctricas, se mantiene un aviso por precipitaciones intensas, con montos que podrían llegar a 40 mm en sectores comprendidos entre las regiones de Ñuble y Los Lagos.
Medidas de seguridad ante tormentas eléctricas
Senapred entrega una serie de recomendaciones para enfrentar este tipo de eventos climáticos:
- Permanecer en el hogar y evitar salir si no es estrictamente necesario.
- No realizar actividades al aire libre, especialmente en zonas abiertas.
- Evitar el uso de objetos metálicos, como cañas de pescar o bastones.
- Alejarse de estructuras metálicas, como rejas, cercos o tendidos eléctricos y telefónicos.
- No refugiarse bajo árboles si se está en campo abierto.
- Evitar el contacto con agua, incluyendo piscinas, lagos, ríos o el mar.
- Permanecer dentro del vehículo, con el motor apagado, ventanas cerradas y sin antenas extendidas.
- Desconectar dispositivos electrónicos portátiles, como celulares, radios o GPS.
Para información actualizada, se recomienda consultar los canales oficiales de la Dirección Meteorológica de Chile y Senapred.