La Dirección Meteorológica de Chile emitió una alerta roja por un «evento de altas temperaturas extremas» que impactará a 12,6 millones de personas en la zona central del país. La advertencia rige desde el viernes 7 hasta el domingo 9 de febrero en las regiones de Biobío, Ñuble, Maule, O’Higgins, Metropolitana y Valparaíso.
Alarma roja en Ñuble y Maule y activación del «botón rojo»
En las regiones de Ñuble y Maule, la situación es aún más grave, ya que la Dirección Meteorológica decretó alarma roja debido a las temperaturas extremadamente altas.
Ante este escenario, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) activó el «botón rojo» en más de 100 comunas, un mecanismo de prevención ante el riesgo de incendios forestales. Según detalló la ministra del Interior, Carolina Tohá, la medida estará activa en:
- 106 comunas el sábado
- 82 comunas el domingo
- 53 comunas el lunes
El «botón rojo» abarca desde la región de Valparaíso hasta el norte de La Araucanía y refuerza la vigilancia y respuesta ante posibles siniestros.
¿Qué implica el «botón rojo»?
El periodista especializado en meteorología Alejandro Sepúlveda explicó que esta medida se adopta cuando los organismos técnicos advierten que existen condiciones propicias para la propagación de incendios forestales, lo que incluye:
- Altas temperaturas y baja humedad
- Vientos sobre los 20 km/h, que pueden avivar las llamas
- Vegetación seca, altamente inflamable
A partir de esta información, Conaf identifica las zonas más vulnerables y toma medidas preventivas para evitar emergencias.
Acciones y llamado a la prevención
Ante el riesgo inminente, Conaf despliega recursos adicionales en conjunto con municipios, empresas privadas y Bomberos para una respuesta rápida en caso de incendios.
Sepúlveda explicó que el plan incluye reforzar la vigilancia, informar a la comunidad y actuar de inmediato ante cualquier foco de fuego.
Por su parte, la ministra Carolina Tohá hizo un llamado a extremar precauciones y a fortalecer el control para evitar incendios intencionales. «El llamado es a incrementar la capacidad de control para evitar que estos grupos o personas que hacen incendios intencionales tengan éxito», enfatizó.