La Seremi de Salud de la Región Metropolitana informó que se detectó la presencia del microorganismo Listeria monocytogenes en lotes de una marca de queso de cabeza, por lo que emitió una alerta sanitaria regional.
- Detienen a adulto mayor de 75 años acusado de abusar de cuatro niños en Puerto Montt: Tiene condenas en Chile y EEUU
- Bonos para mujeres: revisa los pagos que pueden recibir en abril según tu perfil y requisitos
- Hombre resulta herido de gravedad tras recibir disparo en el cuello: PDI investiga homicidio frustrado en Alto Hospicio
- Evelyn Matthei no descarta incorporar a Kaiser en eventual gobierno: «En política mucha gente tiene que comerse muchos sapos»
- Enaer busca fabricar drones en Chile: así es el proyecto que podría impulsar la industria aeronáutica nacional
El organismo advirtió que hay un riesgo asociado al consumo de este tipo de productos de la marca San Pablo, elaborado por la empresa San Pablo Limitada.
¿Cuáles son los lotes de queso de cabeza afectados?
Los lotes afectados de queso de cabeza son los siguientes:
- Lote JC7421R1, con fecha de elaboración 19-11-2024.
- Lote AB0541R1, con fecha de elaboración 12-12-2024.
«La Autoridad Sanitaria hace un llamado a las personas que posean este producto a no consumirlo, y a los comercios a retirarlo de sus vitrinas y bodegas de manera inmediata, mientras se lleva a cabo su retiro oficial por parte de la empresa», señaló la Seremi.
¿Qué es la Listeria monocytogenes?
De acuerdo al organismo, la Listeria es una bacteria que puede provocar graves problemas de salud, especialmente en los siguientes grupos vulnerables:
- Mujeres embarazadas.
- Recién nacidos.
- Adultos mayores.
- Personas con enfermedades crónicas o sistemas inmunológicos debilitados (como cáncer o diabetes).
«Los principales síntomas asociados incluyen fiebre, dolor de cabeza, náuseas y molestias estomacales. De presentarse alguno de estos signos tras el consumo del producto, se recomienda consultar a un médico de forma inmediata», indicó la Seremi.
Es por esto que se recomienda revisar el etiquetado de los productos para identificar los lotes afectados y no consumirlos.
«La Seremí de Salud RM continuará monitoreando esta situación y adoptando las medidas necesarias para proteger la salud de la población. Reiteramos nuestro compromiso con la seguridad alimentaria y agradecemos la colaboración de la comunidad y los comercios en la implementación de estas medidas», concluyó el organismo.