El plumavit, conocido también como poliestireno expandido, es ampliamente utilizado como envase para comida rápida y delivery en Chile. Sin embargo, nuevos estudios han advertido sobre los riesgos para la salud asociados a este material, especialmente cuando entra en contacto con alimentos calientes o grasos.
¿Por qué el plumavit es considerado un riesgo para la salud?
El poliestireno contiene una sustancia denominada estireno, la cual ha sido calificada como tóxica para el sistema nervioso y posiblemente cancerígena por los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos, según un informe de Oceana.
Este compuesto químico puede desprenderse fácilmente de los envases y filtrarse en los alimentos o líquidos que contienen, particularmente cuando se someten a altas temperaturas o grasas. Luego, las micropartículas ingresan al cuerpo humano al ser consumidas.
Efectos del estireno en el cuerpo humano
Investigaciones recientes han detectado microplásticos de poliestireno en órganos vitales como el:
- Cerebro
- Sangre
- Pulmones
- Riñones
- Sistema reproductivo
La sustancia estaría asociada a efectos como neurotoxicidad y enlentecimiento de funciones cerebrales, además de su potencial impacto cancerígeno.
¿Qué dicen los expertos?
La directora de Enfermería de la UDLA, Beatriz Arteaga, advirtió que:
“El poliestireno libera estireno, un disolvente industrial aromático que puede causar neurotoxicidad, enlentecimiento sensorial y motor, y también podría tener efectos cancerígenos”.
Por su parte, Natalia Morales, gerenta de la Unidad Fisicoquímica del Dictuc, explicó que:
“Cuando el plumavit se expone a altas temperaturas o alimentos grasos, libera con mayor facilidad este monómero residual, el estireno, el cual está considerado por la OMS como altamente cancerígeno”.