Una nueva prisión destinada a la detención de migrantes fue inaugurada en Florida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Denominada Alligator Alcatraz, la instalación toma su nombre del entorno natural que la rodea, caracterizado por la presencia de caimanes y serpientes.
Ubicación y características del nuevo centro penitenciario
Alligator Alcatraz se encuentra en el interior de un aeropuerto abandonado ubicado dentro del Parque Nacional de los Everglades, a cerca de 70 kilómetros de la ciudad de Miami. El recinto está cercado por un hábitat natural que alberga aproximadamente medio millón de caimanes, así como otras especies consideradas peligrosas.
Durante el acto de inauguración, el mandatario ofreció un consejo peculiar relacionado con la seguridad del lugar: recomendó correr en zigzag en caso de intento de fuga, alegando que esta maniobra podría mejorar las probabilidades de escapar en un “1 por 100”.
Capacidad y funcionamiento inicial
La cárcel tendrá una capacidad estimada de 5.000 personas migrantes en situación irregular. Está previsto que en los próximos días lleguen los primeros detenidos, quienes serán alojados de forma temporal en estas instalaciones.
Declaraciones y contexto del sistema penitenciario migratorio
Trump afirmó que la prisión recibirá a «algunos de los migrantes más peligrosos, a algunas de las personas más violentas del planeta». Este centro se integra en un conjunto más amplio de instalaciones utilizadas por Estados Unidos para la reclusión de personas deportadas, entre ellas, la megacárcel en El Salvador y la prisión de Guantánamo en Cuba. Adicionalmente, el presidente ha solicitado la reapertura de la histórica cárcel de Alcatraz en San Francisco, sin que se hayan ofrecido detalles adicionales al respecto.