
Una serie de desórdenes y desmanes se registraron en el Colegio Aconcagua de la comuna de Quilpué, en la región de Valparaíso, durante la mañana del lunes, luego de que una actividad de despedida de los IV medios se saliera de control.
Según se aprecia en videos viralizados en redes sociales, los alumnos destrozaron parte de los baños, como las puertas y urinarios, e hicieron grafitis. También hay registros que muestran salas de clases y lockers con daños. Incluso, se ve que algunos manipulan una especie de estoque.
- Pronóstico del Tiempo en Santiago: 4 de abril
- Oportunidades de Empleo en Ventas en Chile: ¡Postula Ahora!
- Loto sorteo 5251: estos fueron los ganadores y los números premiados del 3 de abril
- Abril 2025: Amplia variedad de empleos disponibles en Concepción
- Tribunal Constitucional decreta cese en el cargo de la senadora Isabel Allende tras fallida compraventa de inmueble
A raíz de lo ocurrido, desde el establecimiento determinaron suspender las ceremonias de licenciatura de los 4° medios, mientras investigan quiénes cometieron los actos de vandalismo que causaron graves perjuicios en el mobiliario.
¿Qué dijo el Colegio Aconcagua por los desmanes?
Según recoge el medio local Prensa Marga Marga, desde el Colegio Aconcagua emitieron un comunicado señalando que los destrozos se generaron en el marco de una tradicional actividad de despedida de los 4° medios llamada «Fuga Autorizada», la que en años anteriores se había realizado normalmente.
En ese sentido, desde el establecimiento aseguraron que hay preocupación y rechazo por lo que pasó, ya que este tipo de actos «no representan los valores de la institución» y «no serán avalados ni por la dirección ni por el cuerpo docente».
De acuerdo al citado medio, el comunicado también indica que «el objetivo primordial del Colegio Aconcagua es garantizar una educación de calidad, priorizando el bienestar y la seguridad de todos sus integrantes», por lo que se hizo un llamado a la comunidad escolar y a las familias de los estudiantes a reflexionar sobre la gravedad de lo ocurrido, con el fin de evitar situaciones similares en el futuro.