Durante los últimos meses, miles de argentinos cruzaron la frontera para aprovechar los bajos precios en Chile, especialmente en productos como ropa y tecnología. Sin embargo, desde julio de 2025, una nueva medida tributaria podría modificar esta tendencia.
¿Qué cambiará en las compras realizadas en el exterior?
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de Argentina actualizó una normativa de 2012, anteriormente impulsada por la extinta AFIP, que exigía a las entidades bancarias reportar las compras realizadas por sus clientes con tarjetas emitidas en Argentina.
A partir del 1 de julio de 2025, esa obligación se refuerza y detalla, aplicando a todas las transacciones con tarjetas de débito y crédito realizadas en el extranjero, incluido Chile.
Datos que serán informados por los bancos argentinos
Cada vez que una persona argentina compre en Chile con su tarjeta, su banco deberá reportar:
- Número y marca de la tarjeta.
- CUIT del banco emisor.
- Fecha de la transacción.
- País y moneda de origen.
- Monto en moneda extranjera y en pesos argentinos.
- Nombre del comercio y su código de rubro.
- Número de identificación del comercio.
¿Cuál es el objetivo de esta medida?
Según explicó ARCA, esta actualización busca facilitar el cumplimiento tributario y mejorar el control aduanero y fiscal sobre los gastos que realizan los contribuyentes fuera del país. La información recabada será usada para monitorear el comercio exterior y evitar la evasión de impuestos.