Distintos son los beneficios que paga el Estado a las familias más vulnerables del país, especialmente cuando están compuestas por menores de edad. En la oferta de ayudas monetarias, una de ellas es el Bono Control Niño Sano.
Se trata de un aporte monetario no postulable que se da a todos los hogares que participan del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades, que tienen integrantes menores de seis años y acreditan estar al día con el control de salud del niño o niña sana.
¿Cuáles son los requisitos para poder acceder al beneficio?
Además de pertenecer a Chile Seguridades y Oportunidades —cuyos cuatro programas están destinados a las personas de extrema vulnerabilidad socioeconómica— y tener acreditada la rendición de los controles, es necesario cumplir con las siguientes condiciones:
- Estar recibiendo el Bono de Protección (antes conocido como Bono Dueña de Casa) y el Bono Base Familiar.
- Que la familia tenga integrantes menores de 6 años al 31 de marzo del año respectivo.
¿Qué monto paga el Estado en el Bono Control Niño Sano?
De acuerdo a lo que especifica ChileAtiende, el monto de la bonificación para este 2025 corresponde $10.000 mensual por cada niño o niña menor de 6 años del grupo familiar, siempre que cumplan con los requisitos, por el período que determine el Plan de Intervención firmado por la familia.
Este monto disminuyó respecto al año pasado. Meganoticias.cl se comunicó con el Ministerio de Desarrollo Social para saber por qué sucedió esto. Desde esa entidad indicaron que «es porque el cálculo del bono es por reglamento. Y como cambiaron los factores, cambió el monto».
«El aporte se calcula reglamentariamente con una fórmula que considera tamaño promedio de hogares y un índice de aporte al ingreso familiar, ambos decrecieron y por eso decreció el monto», se agregó.
Otro aspecto a subrayar es que el Bono por Control Niño Sano se hace efectivo junto con el Bono de Protección y el Bono Base Familiar; por tanto, poseen la misma forma, fecha y lugar de pago.
A la hora de determinar la persona que recibirá el dinero, el Ministerio de Desarrollo Social establece el siguiente orden de beneficiarios prioritarios:
- Madre de personas menores de 18 años o con certificación de invalidez o con discapacidad mental o de personas que puedan ser causantes del Subsidio Familiar.
- Mujer mayor de 18 años que sea jefa de hogar o pareja del jefe de hogar.
- Mujer mayor de 18 años que desempeñe la función de dueña de casa.
- Si no hay mujeres en el hogar que cumplan con las prioridades 1, 2 o 3, se pagará el bono al hombre mayor de 18 años que sea jefe de hogar.
- Si no se cumplen las condiciones anteriores, recibirá el bono cualquier mujer mayor de 18 años. Si no puede o no existe una mujer mayor de edad, se pagará a cualquier hombre mayor de 18 años.
- En caso de que no sea aplicable ninguna de las prioridades anteriores, el bono se pagará a la persona mayor de edad que tenga a su cuidado a una persona menor de 18 años.
¿Cómo se reciben los dineros de este bono?
Es la familia participante de Chile Seguridades y Oportunidades quien elige la forma en que recibirá y cobrará los bonos, lo que puede ser mediante:
- Depósito electrónico en la cuenta bancaria del cobrador de la familia, o en CuentaRUT que abre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, sin costo para el usuario. Para la modalidad de pago bancario se aplica un subsidio equivalente a 700 pesos mensuales que permite al usuario realizar dos giros mensuales y emitir una cartola bancaria.
- Pago presencial en la Caja de Compensación Los Héroes y en sucursales de BancoEstado correspondiente al domicilio del usuario, donde debe ir, con su cédula de identidad, el usuario o el representante de la familia que cobra el resto de los beneficios familiares.