La Asignación Familiar es un beneficio monetario otorgado a trabajadores dependientes, independientes, pensionados y pensionadas en Chile. Este subsidio también beneficia a personas que reciben el Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años, el Subsidio de Cesantía, el Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL) y el Fondo de Cesantía Solidario, entre otros.
¿Qué montos entrega la Asignación Familiar?

De acuerdo con información de ChileAtiende, el monto de la Asignación Familiar varía según el ingreso mensual del beneficiario:
- Hasta $586.227: $21.243 por carga.
- Entre $586.228 y $856.247: $13.036 por carga.
- Desde $856.248 hasta $1.335.450: $4.119 por carga.
- A partir de $1.335.451: No se tiene derecho al subsidio, pero sí a otras prestaciones.
Además, este beneficio se extiende a trabajadoras embarazadas o cónyuges de trabajadores en periodo de gestación, bajo el nombre de Asignación Maternal, que cubre el periodo desde el quinto mes de embarazo.
- Nuevas vacantes para operario en diversas regiones ¡Postula ya!
- ¿Puede Chile volver al 4% de crecimiento? Cifras recientes y desafíos fiscales en el horizonte
- ¿Vuelve la lluvia a Santiago? Revisa el pronóstico actualizado de esta semana
- Ministra Vallejo exige esclarecer con urgencia el derrumbe en El Teniente
- Bonos para adultos mayores disponibles en agosto: revisa si te corresponden
¿Quiénes pueden recibir la Asignación Familiar?
Pueden acceder al beneficio las personas que cumplan con los siguientes requisitos y tengan cargas familiares reconocidas:
- Trabajadores dependientes del sector público y privado.
- Trabajadores independientes con cotizaciones activas desde el 1 de enero de 1974.
- Pensionados de cualquier régimen previsional (AFP, IPS, Capredena, Dipreca).
- Personas beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU) o de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), si cumplen con los requisitos para ser causantes.
- Instituciones acreditadas por el Estado a cargo de niños huérfanos o con discapacidad.
¿Cómo consultar tu fecha de pago?
Los beneficiarios pueden revisar su fecha de pago utilizando su RUT en la plataforma oficial de ChileAtiende. Al ingresar, se debe:
- Escribir el RUT en el buscador habilitado.
- Consultar la fecha exacta del próximo pago.
- Acceder a detalles adicionales ingresando con la ClaveÚnica, si se requiere más información.
¿Qué pasa si no cobras a tiempo?
En caso de no retirar el beneficio dentro del plazo estipulado, este puede ser devuelto a las arcas del Estado. Para evitar inconvenientes, se recomienda verificar periódicamente en el portal de ChileAtiende y consultar cualquier duda con su servicio de atención.