El Instituto de Previsión Social (IPS) ofrece la Asignación Familiar, un beneficio destinado a trabajadores, trabajadoras y pensionados que acrediten cargas familiares. Este aporte económico puede alcanzar los $21.243 mensuales por cada carga familiar, y su solicitud puede realizarse en cualquier momento del año.
- Descubre Oportunidades Laborales en Logística en Chile
- Detienen a adulto mayor de 75 años acusado de abusar de cuatro niños en Puerto Montt: Tiene condenas en Chile y EEUU
- Bonos para mujeres: revisa los pagos que pueden recibir en abril según tu perfil y requisitos
- Hombre resulta herido de gravedad tras recibir disparo en el cuello: PDI investiga homicidio frustrado en Alto Hospicio
- Evelyn Matthei no descarta incorporar a Kaiser en eventual gobierno: «En política mucha gente tiene que comerse muchos sapos»
¿Quiénes Pueden Recibir el Beneficio?
El beneficio está dirigido a las siguientes personas:
- Trabajadores dependientes del sector público y privado.
- Trabajadores independientes afiliados a un régimen previsional a partir del 1 de enero de 1974.
- Trabajadores independientes sin cotización en AFP con cargas acreditadas ante el IPS.
- Beneficiarios del Subsidio de Cesantía o Subsidio por Incapacidad Laboral.
- Pensionados de cualquier régimen (AFP, IPS, Capredena, Dipreca, entre otros).
- Pensionados de viudez y madres de hijos de filiación no matrimonial del trabajador o pensionado.
- Personas naturales con niños a cargo mediante resolución judicial.
- Trabajadores cesantes que reciben prestaciones del Fondo de Cesantía Solidario.
- Beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU) o la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) (solo para descendientes a su cargo).
- Instituciones acreditadas por el Estado a cargo de niños huérfanos, abandonados o inválidos.
Documentos Requeridos para Solicitar la Asignación Familiar
Para Trabajadores y Trabajadoras Dependientes
Para Trabajadores Independientes con Boletas de Honorarios
- Formulario 22 del Servicio de Impuestos Internos (SII).
- Reporte de boletas de honorarios.
Para Trabajadores Independientes Sin Boletas de Honorarios
- Iniciación de actividades o patente municipal.
- Planilla de pago de imposiciones por los meses correspondientes.
Para Pensionados (AFP, PGU, PBSI)
- Resolución de la pensión.
Para Instituciones Acreditadas por el Estado
- Certificados que acrediten el cuidado de niños huérfanos, abandonados o inválidos.
Para Personas Naturales con Niños a Cargo
- Resolución judicial que acredite la relación.
Documentos Adicionales Según el Tipo de Carga Familiar
- Hijos/as o hijastros inválidos (cualquier edad): Certificado de discapacidad de COMPIN.
- Hijos/as entre 18 y 24 años (estudiantes): Certificado de estudios emitido por una institución reconocida por el Estado.
- Nietos y bisnietos huérfanos o abandonados: Informe social y, si aplica, certificado de discapacidad.
- Trabajadoras embarazadas o cónyuges embarazadas: Certificado validado por COMPIN que indique la fecha probable de parto.
Pasos para Solicitar la Asignación Familiar
- Dirígete al IPS, caja de compensación o AFP más cercana.
- Acredita tus cargas familiares presentando los documentos necesarios.
- Solicita formalmente el beneficio.
- Una vez aprobado, comenzarás a recibir el pago mensual por cada carga acreditada.
El beneficio de Asignación Familiar busca aliviar la carga económica de las familias, garantizando el acceso a recursos esenciales. Cumple con los requisitos y realiza el trámite para obtener este importante apoyo.