El Instituto de Previsión Social (IPS) ofrece la Asignación por Muerte, un beneficio económico destinado a las familias que han perdido a un ser querido y que cumplen con ciertos requisitos. Este subsidio permite cubrir gastos funerarios y puede alcanzar un monto de $987.453.
¿Quiénes pueden acceder a la Asignación por Muerte?
Para solicitar este beneficio, es necesario cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
- No estar afiliado al Decreto Ley (DL) N° 3.500 en el momento del fallecimiento.
- Haber recibido la ex Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV) antes del 1 de febrero de 2022.
- Tener al menos una cotización en alguna de las antiguas cajas de previsión dentro de los seis meses previos al fallecimiento.
- Ser beneficiario de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) o de una pensión de sobrevivencia con aporte solidario, sin estar afiliado a una AFP.
- Ser beneficiario de un Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL), Subsidio de Cesantía o Subsidio de Discapacidad.
- Haber sido pensionado de antiguas cajas de previsión o leyes especiales. En el caso de pensiones de orfandad y convivencia, el fallecido también debe haber recibido el Aporte Solidario.
¿Cómo postular a la Asignación por Muerte?
Existen dos formas de acceder a este beneficio:
Opción presencial
Los solicitantes pueden acudir a cualquier sucursal de ChileAtiende, presentando los siguientes documentos:
- Certificado de sepultación del fallecido.
- Copia de la cédula de identidad del beneficiario.
- Documento de cesión de derechos (en caso de que corresponda).
Opción online
También es posible realizar la solicitud a través de la página web de ChileAtiende, siguiendo estos pasos:
- Ingresar al sitio web oficial de ChileAtiende.
- Seleccionar la opción «Persona» e ingresar el RUT.
- Hacer clic en «Solicitar Asignación por Muerte».
- Completar el formulario con los datos solicitados.
- Adjuntar los documentos requeridos y enviar la solicitud.
Este beneficio está disponible durante todo el año y su objetivo es brindar apoyo económico a las familias más vulnerables tras el fallecimiento de un ser querido.