El asteroide YR4 ha captado la atención de la comunidad científica debido a su posible impacto contra la Tierra en 2032. Con un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros, este objeto espacial se encuentra bajo constante monitoreo.
Actualmente, las probabilidades de que YR4 colisione con nuestro planeta son de un 2,3%, aunque esta cifra podría variar con el tiempo.
¿Representa un riesgo real?
La astrónoma chilena Teresa Paneque analizó la situación en Meganoticias Alerta, destacando que este no es un evento de peligro inminente.
«Este asteroide sería de un material más rocoso y poroso, lo cual es positivo porque ese tipo de asteroides tienden a desintegrarse con mayor facilidad al entrar en la atmósfera terrestre», explicó Paneque.
En cuanto al nivel de amenaza, la especialista indicó que, según la Escala de Turín, el máximo nivel de peligrosidad que podría alcanzar YR4 sería 8 de 10, lo que implicaría destrucción localizada en una ciudad, pero sin representar un riesgo de extinción total.
¿Dónde podría impactar YR4?
De acuerdo con la comunidad científica, el trazado de posibles impactos incluye zonas en Latinoamérica, África y Asia. Entre los países que podrían verse afectados están:
- Venezuela
- Colombia
- Nigeria
- Sudán
- Etiopía
- India
Sin embargo, también existe la posibilidad de que el asteroide caiga en el mar, lo que según Paneque, sería «lo mejor que podría pasar».
Un llamado a la cooperación internacional
A pesar de que el impacto de YR4 sigue siendo poco probable, la astrónoma enfatizó la importancia de seguir estudiándolo y de fomentar la cooperación internacional entre agencias espaciales.
«No es algo que sea inmediatamente peligroso, pero nos pone a prueba y quizás llama a la unidad de todas estas agencias y personal calificado», concluyó.
Por ahora, los expertos continuarán monitoreando la trayectoria de YR4 para determinar con mayor certeza si su impacto es un riesgo real o si simplemente pasará cerca de la Tierra sin consecuencias.