Con la llegada del invierno, los días se acortan y la luz natural se vuelve un bien preciado. En Chile, esta realidad se traduce en una particularidad anual: la modificación del horario en dos ocasiones para optimizar el aprovechamiento de las horas de sol. Si bien hace poco vivimos el ajuste al horario invernal, ya se vislumbra en el horizonte la fecha para el próximo movimiento en nuestros relojes.
Recordemos que nuestro país opera bajo dos husos horarios principales: el horario de invierno y el horario de verano. El último ajuste ocurrió el 5 de abril, cuando la mayoría de los relojes se retrasaron una hora, marcando el inicio del horario invernal. Ahora, la mirada está puesta en el retorno del horario estival.
¿Cuándo Deberemos Ajustar Nuevamente los Relojes?
Según la normativa vigente, el horario de invierno nos acompañará hasta el sábado 6 de septiembre de 2025. Esta fecha, que coincide con el primer sábado de dicho mes, será el momento en que se produzca el retorno oficial al horario de verano.
En ese día específico, los relojes deberán adelantarse 60 minutos, lo que significa que a las 24:00 horas del sábado 6 de septiembre, la hora pasará directamente a ser la 01:00 de la madrugada del domingo 7 de septiembre.
Zonas Exentas del Cambio Horario
Es crucial destacar que no todo el territorio nacional participa de esta modificación. Algunas regiones mantienen un huso horario constante durante todo el año, sin necesidad de adelantar o retrasar sus relojes.
Las únicas zonas que no se ven afectadas por estos ajustes horarios son la Región de Aysén, la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Estas áreas permanecen con el horario de verano de forma ininterrumpida.
Por el contrario, las regiones que sí deberán prepararse para el cambio de hora en septiembre son la vasta extensión que abarca desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos. A ellas se suman las zonas correspondientes a Chile Insular Occidental, que incluyen la Isla de Pascua y la Isla Salas y Gómez.