Un nuevo atentado incendiario sacudió la madrugada de este viernes 24 de mayo la comuna de Mulchén, en la Región del Biobío, donde al menos cinco sujetos armados atacaron una faena forestal de la empresa CMPC, destruyendo un total de siete vehículos y dos contenedores. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.
Así ocurrió el ataque en Mulchén
Según informaron las autoridades, el ataque se produjo en el kilómetro 4 de la Ruta Q-896, cerca del enlace Los Pinos. Hasta ese lugar llegó un grupo armado que intimidó a los trabajadores que se encontraban en el sitio y procedió a incendiar cuatro camionetas, dos maquinarias agrícolas y un camión, todos pertenecientes a contratistas y subcontratistas de la faena forestal.
Tras el atentado, los responsables dejaron mensajes en el lugar alusivos a la causa mapuche, lo que refuerza la hipótesis de una acción con motivación política o territorial, en el marco del conflicto que afecta históricamente a la zona sur del país.
PDI y Fiscalía investigan el ataque
El comisario David Meliñir, jefe de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de Los Ángeles, confirmó que la Fiscalía solicitó la presencia de la PDI en el sitio del suceso para levantar evidencias y reconstruir la dinámica del hecho:
“Durante la madrugada de hoy llegaron cinco sujetos en una camioneta, intimidaron a los trabajadores y procedieron a incendiar las maquinarias forestales y vehículos presentes en el lugar”, relató Meliñir.
Hasta ahora, no hay detenidos, pero la policía se encuentra realizando diligencias para identificar a los atacantes y establecer sus vínculos con grupos radicales que operan en la zona.
Reacción del Gobierno: «Acto delictual que no quedará impune»
Desde el Ejecutivo, el delegado presidencial provincial del Biobío, Javier Fuchslocher, condenó enérgicamente el hecho, afirmando que este tipo de acciones va en contra de los esfuerzos por mantener la seguridad regional:
“Queremos ser enfáticos en que vamos a trabajar con todas las instituciones para atrapar a los responsables y ponerlos a disposición de la justicia”, declaró la autoridad, reforzando la voluntad del Gobierno de mantener el control del territorio.
El atentado se suma a otros episodios de violencia registrados en zonas forestales del sur de Chile, donde han aumentado los ataques a empresas y trabajadores del rubro, en medio de reivindicaciones territoriales y demandas políticas de algunos sectores radicalizados.