La Pensión Garantizada Universal (PGU) tuvo su último aumento en febrero de este año, cuando pasó a $224.004 tras el reajuste por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Sin embargo, producto de la aprobación de la reforma de pensiones, el beneficio tendrá un nuevo aumento antes de febrero de 2026.
Este reajuste será gradual y comenzará a aplicarse desde septiembre de 2025, avanzando según la edad del beneficiario.
¿Cuándo sube el monto de la PGU y a quiénes se les entrega primero?
El aumento llevará el monto mensual de la PGU a $250.000, y se implementará en tres etapas:
A partir de septiembre de 2025:
- Subirá automáticamente a $250.000 para quienes tengan 82 años o más.
- También se aplicará a beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez.
- Quienes reciben el Subsidio de Discapacidad percibirán la mitad del nuevo monto de la PGU.
A partir de septiembre de 2026:
- Si tienes 75 años o más, el aumento será automático.
- Si recibes una pensión por leyes de reparación y tienes 75 años o más, deberás solicitar la PGU.
A partir de septiembre de 2027:
- Si tienes 65 años o más, recibirás el nuevo monto de forma automática.
- Si eres beneficiario de leyes de reparación y tienes 65 años o más, deberás postular al beneficio.
- Las personas montepiadas de Capredena o Dipreca podrán solicitar un complemento para alcanzar el valor vigente de la PGU.
¿Cuál es el monto de la PGU actualmente?
- Desde febrero de 2024, la PGU se paga en $224.004 mensuales, cifra que subirá a $250.000 en las fechas detalladas, según edad y tipo de pensión recibida.