
En los últimos meses, los servicios básicos se han transformado en un gasto de alta relevancia en la economía doméstica. Si primero fueron las cuentas de luz —al alza por el descongelamiento de las tarifas eléctricas, lo que motivó al Gobierno a crear un subsidio para ayudar a las familias—, ahora fue el turno de las cuentas de agua.
- La inesperada batalla legal entre Otakin y Laboratorios Saval: ¿Podrá retener su nombre?
- Estrategias efectivas para mantener el calor en casa durante el invierno
- Fin del acuerdo comercial entre Copec y Latam: ¿Qué significa para los usuarios?
- Registro Social de Hogares: documentos necesarios, sueldos considerados y cómo obtener el certificado sin ClaveÚnica
- ¿Cuál es el horario del Registro Civil? Días y horas para trámites y retiro de documentos
Aguas Andinas, la sanitaria que abastece con suministro potable a 2,3 millones de hogares en Chile, principalmente a la Región Metropolitana, anunció un aumento en el valor de las boletas —acordado con la Superintendencia de Servicios Sanitarios—, en el marco de su octavo proceso tarifario.
¿Cuándo suben las cuentas de Aguas Andinas?
En total, las cuentas de agua subirán un 5%; esto, comparado con las tarifas acordadas para el quinquenio 2020-2025 para los servicios y estándares vigentes, según expresó la empresa mediante un hecho esencial presentado a la Comisión para el Mercado Financiero.
Para que el incremento no golpee fuerte y directamente al bolsillo de los hogares, la entrada en vigencia de las nuevas tarifas será gradual y escalonada, rigiéndose bajo el siguiente calendario:
- A partir del 1 de marzo de 2025, las cuentas de agua aumentarán un 3%.
- El 1 de diciembre de 2025, se reajustarán en 1%.
- Finalmente, el 1 de marzo de 2026, incrementará en 1%.
A modo de ejemplo, si una familia pagaba una boleta de $30.000 en agua, desde marzo pagará $30.900 con la aplicación del 3%. A contar de marzo de 2026, esos 30 mil iniciales serán $31.500 con el 5%.
El alza representará para Aguas Andinas un costo total de largo plazo neto equivalente a $576.982 millones. Sin embargo, su gerente general, Daniel Tugues, precisó que «no es posible determinar con exactitud la magnitud del impacto en resultados que tendrán las nuevas tarifas en los estados financieros de la compañía», dado que este régimen tarifario es uno de los tantos elementos que contribuyen a determinar los resultados de cada ejercicio. Otros factores son el consumo de agua potable, costos, gastos, el polinomio de indexación aplicable, etcétera.