El plazo final para pagar la segunda cuota del Permiso de Circulación está a punto de vencer este 31 de agosto. Si eres de los que aún no realiza este trámite obligatorio, podrías enfrentarte a serias consecuencias económicas y legales que es importante conocer.
Este documento es el impuesto que te da derecho a transitar legalmente por las calles del país, y no tenerlo vigente te puede salir mucho más caro que el propio pago.
¿Cuál es la multa por no pagar a tiempo?
No tener el Permiso de Circulación al día es considerado una infracción de tránsito grave. Si Carabineros te fiscaliza, la sanción económica puede ser considerable.
La multa va desde 1 a 1,5 UTM, lo que equivale a un monto entre $68.647 y $102.970, según el valor actual de la Unidad Tributaria Mensual.
Otras consecuencias que debes evitar
Además de la multa, existen otras complicaciones que pueden afectar directamente tu bolsillo y tu vehículo:
- Retiro del vehículo: Una de las medidas más drásticas es que tu auto puede ser retirado de circulación y llevado a corrales municipales si te sorprenden transitando sin el permiso vigente.
- Recargos e intereses: Al momento de querer regularizar tu situación, la municipalidad aplicará un recargo del 1,5% sobre el valor del permiso, calculado según el IPC.
- Intereses por mora: Adicionalmente, se comenzarán a acumular intereses por cada mes de atraso, lo que aumentará aún más la deuda final.
¿Cómo y dónde pagar si estás atrasado?
Si optaste por el pago en dos cuotas y aún te falta la segunda, tienes que realizar el trámite en la misma municipalidad donde abonaste la primera parte.
Puedes hacerlo de dos formas:
- Presencialmente: Acudiendo a la Dirección de Tránsito de la comuna o a los centros de pago habilitados.
- En línea: A través del sitio web o la plataforma digital que disponga la municipalidad correspondiente.
No esperes a último minuto para ponerte al día y evitar todos estos inconvenientes.