El autopréstamo AFP es una de las propuestas más debatidas dentro de la reforma previsional en Chile. Esta medida permitiría a los afiliados retirar hasta 30 UF de sus ahorros previsionales, con la obligación de reembolsarlos en cuotas. Actualmente, el proyecto sigue en discusión en el Congreso y aún no ha sido aprobado.
¿Qué es el autopréstamo AFP?
El autopréstamo de fondos de AFP es un mecanismo que otorgaría a los cotizantes la posibilidad de retirar un porcentaje de sus ahorros previsionales como un crédito personal, con la condición de devolverlo en cuotas.
Este modelo busca proporcionar una alternativa de financiamiento sin afectar permanentemente los fondos de jubilación.
Características principales del autopréstamo AFP
Algunos de los aspectos clave de la iniciativa incluyen:
- Límite máximo de retiro: Se podría extraer hasta el 5% de los ahorros previsionales, con un tope de 30 Unidades de Fomento (UF), equivalente a aproximadamente $1.154.000, según la UF de febrero de 2025.
- Devolución del dinero: Los montos retirados deberán ser reembolsados en cuotas, evitando un impacto definitivo en los fondos de jubilación.
¿Cuánto dinero se podría retirar con la UF actual?
El monto a retirar dependería del valor vigente de la UF. Con una UF superior a $38.460, el límite máximo permitido sería $1.154.000, correspondiente a 30 UF, según lo establecido en el proyecto de ley.
Estado actual del proyecto de autopréstamo AFP
A pesar del interés generado, la propuesta aún no ha sido aprobada y continúa en discusión legislativa.
- Pendiente en el Senado: El proyecto aún no ha sido revisado en la Comisión del Trabajo ni en la mesa de expertos.
- Búsqueda de consenso: Durante enero, ha sido parte de las negociaciones para su votación en el Senado.
- Vinculación con la reforma previsional: Forma parte de la reforma de pensiones, cuya discusión y votación en la Cámara Alta se espera en las próximas semanas.
La aprobación o rechazo de esta medida definirá si el autopréstamo AFP se convierte en una alternativa accesible para los afiliados en situaciones de necesidad económica.