El autopréstamo AFP se ha convertido en uno de los temas centrales del debate previsional en Chile. Esta propuesta legislativa plantea la posibilidad de que los afiliados puedan acceder a parte de sus fondos previsionales como un crédito, sujeto a devolución, sin comprometer de manera permanente su ahorro para la jubilación.
¿En qué consiste el autopréstamo AFP?

La iniciativa busca permitir que los cotizantes retiren hasta un 5% de sus ahorros previsionales, con un límite máximo de 30 Unidades de Fomento (UF). Este monto equivale actualmente a $1.171.677, considerando el valor actualizado de la UF al 27 de abril de 2025, que asciende a $39.055,90.
A diferencia de los retiros anteriores, esta modalidad exige la devolución del monto en cuotas, lo que la transforma en una opción de financiamiento temporal pensada para enfrentar situaciones económicas urgentes sin desfondar los ahorros previsionales a largo plazo.
Características destacadas del autopréstamo
Entre los puntos más relevantes que contempla el proyecto se encuentran:
- Tope de retiro: Los afiliados podrían solicitar hasta el 5% de su fondo, con un tope de 30 UF, es decir, $1.171.677 de acuerdo con el valor vigente de la UF.
- Reembolso obligatorio: El dinero retirado deberá reintegrarse mediante cuotas, asegurando que el saldo destinado a la jubilación no sufra una merma permanente.
- Aplicación universal: En principio, todos los afiliados al sistema de AFP podrían acceder a este beneficio si la ley es aprobada.
Estado actual del proyecto legislativo
Aunque ha generado gran interés público, el autopréstamo AFP aún no ha sido aprobado. El proyecto sigue en etapa de discusión dentro del Congreso Nacional:
- Sin avance en Comisión del Trabajo: Todavía no ha sido tratado en dicha instancia del Senado ni en la mesa de expertos.
- Negociaciones en curso: Durante enero, la iniciativa formó parte de los diálogos políticos destinados a definir su votación en la Cámara Alta.
- Parte de la reforma previsional: Esta propuesta se enmarca dentro de la reforma al sistema de pensiones, la cual se encuentra en proceso de tramitación legislativa y cuya resolución se espera en las próximas semanas.
El desenlace de esta discusión legislativa determinará si finalmente el autopréstamo se incorpora como un mecanismo viable dentro del sistema previsional chileno.