El Autopréstamo AFP sigue siendo una de las propuestas más debatidas dentro de la reforma previsional en Chile. Esta medida permitiría a los afiliados del sistema previsional retirar parte de sus ahorros como un crédito personal reembolsable, lo que representaría una alternativa de financiamiento temporal, sin impactar de forma definitiva las pensiones futuras.
Aunque aún no ha sido aprobado por el Congreso, el autopréstamo continúa en discusión como parte de la propuesta previsional impulsada por el Gobierno.
¿Qué es el autopréstamo AFP?
El autopréstamo consiste en un retiro parcial de fondos previsionales con la obligación de devolución, a través de cuotas programadas. A diferencia de los retiros anteriores sin reintegro, este mecanismo busca entregar liquidez en situaciones urgentes, sin desmantelar los ahorros acumulados para la jubilación.
¿Cuánto se puede retirar con el autopréstamo AFP?
Según el proyecto, el límite máximo de retiro sería de:
- Hasta el 5% de los ahorros previsionales acumulados
- Con un tope de 30 Unidades de Fomento (UF)
Límite actualizado al 13 de mayo de 2025:
Con la UF valorada en $39.144,01, el monto máximo que un afiliado podría solicitar es:
- 30 UF = $1.174.320,30
Este valor se ajusta automáticamente según la variación de la UF, por lo que puede cambiar mes a mes.
Características clave del autopréstamo
- Es un crédito con devolución obligatoria, a través de un plan de pagos descontado de las cotizaciones futuras.
- No genera intereses, según las versiones preliminares del proyecto.
- El préstamo no estaría sujeto a evaluación comercial ni dependería del historial crediticio del afiliado.
- La finalidad es entregar flexibilidad financiera sin comprometer totalmente los fondos previsionales.
¿En qué estado está el proyecto?
Aunque ha generado alta expectativa pública, el autopréstamo AFP todavía no es ley y su implementación depende de su aprobación dentro del proceso legislativo de la reforma previsional.
Estado actual:
- Pendiente de discusión en el Senado: El proyecto aún no ha sido tratado en la Comisión de Trabajo ni en la mesa técnica de expertos.
- Negociaciones en curso: Ha formado parte de las conversaciones entre el Ejecutivo y parlamentarios durante el primer semestre de 2025.
- Vinculado a la reforma previsional más amplia, cuya votación en la Cámara Alta se espera para las próximas semanas.
La aprobación o rechazo del autopréstamo determinará si se habilita este mecanismo de acceso excepcional a fondos previsionales, el cual podría significar una vía de alivio económico para afiliados en momentos de urgencia.