El inicio del verano en la región de Valparaíso ha encendido las alarmas ante el aumento de las temperaturas y el riesgo inminente de incendios forestales, que ya han afectado la zona en años recientes, dejando graves consecuencias para viviendas, vidas humanas e infraestructura crítica.
- Jaime Leyton anticipa posible lluvia para el sábado 24 de mayo en Santiago: “La probabilidad aumenta”
- Megaoperativo por tráfico de drogas deja al menos tres detenidos en la Región Metropolitana
- Vacaciones de invierno 2025: ¿Cuál es el último día de clases del primer semestre escolar en cada región de Chile?
- Subsidio DS1 2025: ya puedes postular al beneficio habitacional para sectores medios
- Sistema frontal en Santiago: hasta qué hora lloverá este lunes 20 de mayo en la Región Metropolitana
Protección de infraestructura esencial
Edificios como hospitales, escuelas y cárceles, ubicados en zonas de riesgo, son especialmente vulnerables debido a su impacto directo en la comunidad. Ante este panorama, las autoridades han comenzado a implementar medidas de prevención y mitigación:
- Complejo Penitenciario de Valparaíso: ubicado en el Camino La Pólvora, se están creando cortafuegos en su perímetro para prevenir el avance de incendios hacia el recinto, según confirmó Carla Marín, encargada de Gestión de Riesgos y Desastres de la Delegación Presidencial Regional.
- Escuela Teniente Julio Alberto Allende Ovalle: en el sector de Placilla, su perímetro ha sido intervenido por Conaf, y la comunidad escolar ha recibido capacitaciones para enfrentar posibles emergencias, detalló Mauricio Núñez, director regional de Conaf.
- Hospital Juana Ross de Peñablanca: en Villa Alemana, se construyó un cortafuegos para proteger este centro médico. Gabriela Gatica, jefa de Servicios Generales del hospital, destacó la importancia de estas medidas para garantizar la continuidad de los servicios médicos.
Incremento de incendios en la región
La preocupación por los incendios no es infundada. Durante el período 2024-2025, la región de Valparaíso ya registra 253 incendios forestales, lo que representa un aumento del 6% respecto al año anterior. Este incremento refuerza la necesidad de extremar las medidas preventivas y la colaboración de la comunidad.
Llamado a extremar la prevención
Las autoridades han insistido en la importancia de acciones preventivas para reducir el impacto de los incendios forestales. La construcción de cortafuegos, las capacitaciones y la preparación de la población buscan proteger tanto a las personas como a la infraestructura crítica de la región.
La experiencia de años anteriores, como el devastador incendio de febrero, sirve como recordatorio de la gravedad de estas emergencias y de la necesidad de estar preparados para enfrentarlas de manera efectiva.