Línea 9 unirá Recoleta con Puente Alto en solo 35 minutos
La futura Línea 9 del Metro de Santiago continúa su avance con nuevos hitos. El más reciente es el llamado a licitación pública para contratar la construcción de obras civiles, talleres y cocheras de este nuevo trazado, informó el expresidente de Metro, Louis de Grange.
Este ambicioso proyecto contempla 27 kilómetros de extensión, distribuidos en 19 estaciones, que beneficiarán a cerca de 2 millones de personas. Será la primera vez que sectores como La Pintana, Bajos de Mena y La Legua tendrán acceso directo a la red de Metro.
¿Cuándo estará lista la Línea 9 del Metro de Santiago?
La Línea 9 iniciará sus operaciones en tres etapas, comenzando en 2030 y finalizando en 2033. Este es el cronograma oficial:
Año 2030: primer tramo operativo
- 14,3 kilómetros
 - 10 estaciones, desde estación Biobío (Línea 6) hasta Plaza de La Pintana.
 
Año 2032: segundo tramo
- 4,1 kilómetros
 - 4 estaciones, desde Puente Cal y Canto (combinación con Líneas 2, 3 y 7) hasta Biobío.
 
Año 2033: tercer y último tramo
- 9 kilómetros
 - 5 estaciones, entre Plaza La Pintana y Plaza de Puente Alto (conexión con Línea 4).
 
Estaciones confirmadas del trazado de la Línea 9
Estas son las principales estaciones del trazado de la futura línea:
- Puente Cal y Canto (combinación con Líneas 2, 3 y 7)
 - Santa Lucía (combinación con Línea 1)
 - Matta (combinación con Línea 3)
 - Biobío (combinación con Línea 6)
 - Santa Rosa (combinación con Línea 4A)
 - Plaza de La Pintana
 - Plaza de Puente Alto (combinación con Línea 4)
 
En total, atravesará comunas como Recoleta, Santiago, San Miguel, San Joaquín, La Granja, San Ramón, La Pintana y Puente Alto, entregando conectividad inédita a sectores históricamente aislados.

