Portal TrabajoPortal TrabajoPortal Trabajo
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
    Dato ÚtilVer Más
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 3 de noviembre
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 3 de noviembre
    3 de noviembre de 2025
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 2 de noviembre
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 2 de noviembre
    2 de noviembre de 2025
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 1 de Noviembre
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 1 de Noviembre
    1 de noviembre de 2025
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 1 de Noviembre
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 1 de Noviembre
    31 de octubre de 2025
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: Jueves 30 de Octubre
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: Jueves 30 de Octubre
    30 de octubre de 2025
  • Laboral
Buscar
Portal Trabajo
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD UK. All Rights Reserved.
Leyendo ¿Por qué la histórica baja de inflación en Argentina no se siente aún en los bolsillos de los argentinos?
Compartir
Notificaciones Ver Más
Font ResizerAa
Portal TrabajoPortal Trabajo
Font ResizerAa
Buscar
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
  • Laboral
Síguenos
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Portal Trabajo > Blog > Internacional > ¿Por qué la histórica baja de inflación en Argentina no se siente aún en los bolsillos de los argentinos?

¿Por qué la histórica baja de inflación en Argentina no se siente aún en los bolsillos de los argentinos?

Última Actualización: 2025/02/23
Por: Jonatan Naveas Casanga
Publicado el 23 de febrero de 2025
Visto 3 veces
Lectura en 5 Minutos
¿Por qué la histórica baja de inflación en Argentina no se siente aún en los bolsillos de los argentinos?

En enero de 2025, Argentina alcanzó una de sus cifras más optimistas en años al registrar una inflación mensual del 2,2%, el índice más bajo desde julio de 2020. Sin embargo, a pesar de los avances y las proyecciones optimistas para los próximos meses, muchos argentinos no sienten esta mejora en su poder adquisitivo, especialmente a la hora de hacer las compras diarias en el supermercado. A continuación, explicamos las razones detrás de esta contradicción.

La desaceleración de la inflación y la dura realidad económica

El gobierno de Javier Milei celebra la desaceleración de la inflación, con el índice mensual cayendo de forma significativa desde niveles superiores al 100% anual en años previos. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la inflación de enero fue de 2,2%, lo que refleja una importante desaceleración. Sin embargo, el consumo en el supermercado sigue siendo costoso para muchas familias argentinas, que enfrentan precios elevados en productos de la canasta básica, como el Nescafé, que cuesta alrededor de $17.000.

PT
Últimas noticias →

La desconexión entre la inflación y el salario disponible

Una de las claves para entender por qué los argentinos no sienten la baja de la inflación en sus bolsillos radica en la relación entre la inflación y el salario disponible. Aunque la inflación se ha desacelerado, los gastos fijos (como gas, electricidad, agua y transporte) han aumentado considerablemente. Según la consultora Empiria, el índice de salario disponible muestra cómo la caída del ingreso disponible afecta más a los sectores de bajos recursos, donde se estimó que en 2024 hubo una caída del 25% en términos reales. Esto se debe a que los ingresos no han crecido al mismo ritmo que los gastos fijos, lo que deja a muchas familias con menos dinero para el consumo general.

Relacionados

Terremoto en Filipinas deja 69 muertos y más de 180 heridos en isla de Cebú
Terremoto en Filipinas deja 69 muertos y más de 180 heridos en isla de Cebú
Ascienden a 5 los muertos por tiroteo en iglesia de Michigan: atacante fue abatido por la Policía
Starbucks cerrará más de 400 locales y anuncia nuevos despidos

El economista Federico González Rouco explicó que, aunque los ingresos puedan aumentar en términos nominales, si los gastos fijos crecen más rápido, el saldo disponible para otras compras se ve reducido. En este contexto, aunque la inflación baja, el poder adquisitivo sigue estando por debajo de lo necesario para cubrir todas las necesidades básicas de las familias.

Distribución de la inflación: los sectores más afectados

El rubros de alimentos y bebidas no ha experimentado una caída significativa. En enero de 2025, el aumento fue de apenas 1,8%, por debajo del promedio general del 2,2%. En cambio, otros sectores como restaurantes y hoteles vieron un aumento más notable del 5,3%, impulsado por la demanda en la temporada de verano. Además, las categorías relacionadas con alquileres, servicios y combustibles también mostraron incrementos sustanciales, lo que hace que muchas familias no perciban aún los beneficios de la desaceleración de la inflación en sus presupuestos diarios.

Proyecciones optimistas y expectativas de inflación

A pesar de la situación actual, las proyecciones para 2025 son optimistas. Los analistas del mercado han ajustado sus proyecciones de inflación a 23,2% anual para este año, lo que representaría el índice más bajo desde 2017. Esto marca un descenso significativo frente a la inflación 117,8% de 2024, y especialmente en comparación con el 211,4% de 2023.

Relacionados

Mujer fue detenida en Japón tras confesar que guardó el cadáver de su hija en un refrigerador por 20 años
Mujer fue detenida en Japón tras confesar que guardó el cadáver de su hija en un refrigerador por 20 años
¿Qué reveló el ADN en el caso del asesinato de Charlie Kirk?
Detienen a joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk en Utah

Sin embargo, el impacto en los bolsillos de los argentinos sigue siendo limitado. Aunque la inflación disminuye, los salarios rezagados y los altos gastos fijos continúan afectando la capacidad de compra de muchas familias.

¿Qué está haciendo el gobierno para mitigar el impacto?

El gobierno de Milei ha adoptado una estrategia económica basada en tres anclas fundamentales: fiscal, monetaria y cambiaria, tratando de estabilizar la economía sin recurrir a intervenciones drásticas. Además, el gobierno ha postergado o moderado ciertos aumentos de impuestos, como el de las bencinas, y ha mantenido bajo control las tarifas de servicios públicos para evitar que estos aumentos impulsen aún más la inflación.

¿Se espera que la situación mejore pronto?

Con las proyecciones de inflación de 2% mensual en los próximos meses y un objetivo de alcanzar un solo dígito en 2027, las expectativas para la economía argentina son optimistas. Sin embargo, es probable que el impacto real de la desaceleración de la inflación no se sienta en los bolsillos de los argentinos hasta que los salarios crezcan a un ritmo similar al de los gastos fijos.

Relacionados

Brasil responde a las amenazas de Estados Unidos tras la condena a Bolsonaro
Brasil responde a las amenazas de Estados Unidos tras la condena a Bolsonaro
FBI confirma arresto tras asesinato de Charlie Kirk en Utah
Lula denuncia despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe ante reunión del BRICS

Publicaciones no relacionadas.

Temas:ArgentinainflaciónInternacional
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior Segundo pago del ex Bono Marzo: Consulta si recibes $64.574 con tu RUT Segundo pago del ex Bono Marzo: Consulta si recibes $64.574 con tu RUT
Siguiente Artículo Contraloría detecta irregularidades en el vertedero de Morrompulli: El municipio culpa a la operadora anterior Contraloría detecta irregularidades en el vertedero de Morrompulli: El municipio culpa a la operadora anterior

Lo Más Visto

PGU: ¿Quiénes recibirán los pagos por primera vez desde septiembre de 2026?
PGU: ¿Quiénes recibirán los pagos por primera vez desde septiembre de 2026?
Dato Útil
Feriado del 12 de octubre en Chile: ¿Será irrenunciable este 2025?
Feriado del 12 de octubre en Chile: ¿Será irrenunciable este 2025?
Dato Útil
SHOA emite amenaza de tsunami para las costas de Chile tras sismo de magnitud 7,8 en la Antártica
SHOA emite amenaza de tsunami para las costas de Chile tras sismo de magnitud 7,8 en la Antártica
Actualidad
Proponen ley “No me llames más” para prohibir llamadas spam tras fracaso de los prefijos telefónicos
Proponen ley “No me llames más” para prohibir llamadas spam tras fracaso de los prefijos telefónicos
Nacional

Dato Útil

Elecciones 2025: Servel publicará el 25 de octubre la nómina de vocales de mesa
Elecciones 2025: Servel publicará el 25 de octubre la nómina de vocales de mesa
Dato Útil
Subsidio Eléctrico: Ministerio prepara nueva convocatoria para postular en octubre
Subsidio Eléctrico: Ministerio prepara nueva convocatoria para postular en octubre
Dato Útil
Compras en tiendas digitales extranjeras: desde el 25 de octubre comenzará el cobro del IVA
Compras en tiendas digitales extranjeras: desde el 25 de octubre comenzará el cobro del IVA
Dato Útil
Feriado en Chile este 12 de octubre: así funcionará el comercio
Feriado en Chile este 12 de octubre: así funcionará el comercio
Dato Útil

Actualidad

Estudiante de 16 años muere tras ser apuñalado afuera de liceo en Viña del Mar
Estudiante de 16 años muere tras ser apuñalado afuera de liceo en Viña del Mar
Actualidad
Hallan cuerpo de un hombre entre escombros del vertedero de Copiapó: Fiscalía investiga posible homicidio
Hallan cuerpo de un hombre entre escombros del vertedero de Copiapó: Fiscalía investiga posible homicidio
Actualidad
CNE afirma que ministro Pardow fue informado sobre cobros excesivos en cuentas de luz a mediados de septiembre
CNE afirma que ministro Pardow fue informado sobre cobros excesivos en cuentas de luz a mediados de septiembre
Actualidad

Noticias Relacionadas

Maduro acusa a EEUU de querer el petróleo, gas y oro de Venezuela
Internacional

Maduro acusa a EEUU de querer el petróleo, gas y oro de Venezuela

3 de septiembre de 2025
"No nos detendremos con este bombardeo": EEUU anuncia más ataques contra narcos en el Caribe
Internacional

«No nos detendremos con este bombardeo»: EEUU anuncia más ataques contra narcos en el Caribe

3 de septiembre de 2025
Maduro acusa despliegue militar de EEUU contra Venezuela: "Es una amenaza extravagante"
Internacional

Maduro acusa despliegue militar de EEUU contra Venezuela: «Es una amenaza extravagante»

1 de septiembre de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y 2.700 heridos: balance preliminar
Internacional

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y 2.700 heridos: balance preliminar

1 de septiembre de 2025
Cómo una denuncia por sobornos en la compra de medicamentos escaló hasta la hermana del presidente de Argentina
Internacional

Cómo una denuncia por sobornos en la compra de medicamentos escaló hasta la hermana del presidente de Argentina

29 de agosto de 2025
Venezuela denuncia ante la ONU “amenaza sin precedentes” por despliegue militar de EEUU
Internacional

Venezuela denuncia ante la ONU “amenaza sin precedentes” por despliegue militar de EEUU

29 de agosto de 2025
EE.UU. asegura que usará "todos los recursos" para frenar el narcotráfico desde Venezuela
Internacional

EE.UU. asegura que usará «todos los recursos» para frenar el narcotráfico desde Venezuela

28 de agosto de 2025
Ataques de Rusia en Kyiv: devastación y tensión internacional
Internacional

Ataques de Rusia en Kyiv: devastación y tensión internacional

28 de agosto de 2025

Comunicamos a más de 5 millones de usuarios mes a mes y somos la red de información laboral con más influencia en Chile.

Más Leídas

  • Política de privacidad
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Contacto
Portal TrabajoPortal Trabajo
Síguenos
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD. All Rights Reserved. College House, 2nd Floor, 17 King Edwards Road, London, HA4 7AE
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?