El Beneficio por Años Cotizados forma parte de la reforma de pensiones y está pensado como un reconocimiento al tiempo de aportes al sistema previsional. Consiste en un monto mensual adicional que se suma directamente a la pensión que recibe la persona beneficiaria.
¿Se debe postular al beneficio?
A diferencia de otros aportes, este se entregará de manera automática a quienes cumplan los requisitos, sin necesidad de postulación. Los pagos comenzarán a efectuarse en enero de 2026.
Edad mínima para recibir el aporte
El beneficio está disponible a partir de los 65 años de edad, siempre que la persona esté pensionada en una AFP o en una compañía de seguros y cumpla con los siguientes mínimos de cotización:
- Mujeres: 120 meses (10 años).
- Hombres: 240 meses (20 años).
¿De cuánto es el pago mensual?
El monto corresponde a 0,1 UF por cada 12 meses cotizados, con un tope de 2,5 UF al mes, lo que equivale a 25 años de cotizaciones.
¿Desde cuándo se paga?
- Quienes ya estén pensionados y tengan 65 años o más recibirán el aporte desde enero de 2026.
- En el caso de quienes se pensionen después de esa fecha, el beneficio se incluirá en su primera pensión.